Nosotros

territorio_gestion

Área Territorio y Gestión

El equipo del área de profundización ha incursionado en la investigación en docencia, tanto como en la investigación disciplinar; permitiendo que los ámbitos académicos y docentes sean permeables a las temáticas de la realidad urbana actual y viceversa.

 

robots-arquitectura

Área Robots en Arquitectura

El Área Robots en Arquitectura actualiza métodos y herramientas de la disciplina educando, investigando, desarrollando e innovando para su avance hacia la Industria 5.0.

 

teoria_historia

Área Teoría e Historia

El interés por la investigación en los temas de Historia de la Arquitectura y Patrimonio se centra en la cultural local, y desde el propio medio se establecen las relaciones con otras realidades. La Historia de la Arquitectura se aborda desde una mirada integral, con énfasis en los aspectos técnicos, entendidos como una consecuencia de estar situado en un ámbito específico. Es este ámbito el que aporta toda una tradición cultural, además de un contexto geográfico y social del cual la arquitectura es una consecuencia.

En directa relación con lo anterior, la problemática del Patrimonio se estudia desde la escala del edificio, la obra, como piezas valiosas a la vez que frágiles y vulnerables. A partir de esta condición, la investigación en el DA explora en las características físicas y técnicas del patrimonio construido, como una forma de contribuir desde la difusión de este conocimiento a su valoración y preservación en el tiempo.

 

bioclimatica

Área Bioclimática

El Área Bioclimática desarrolla investigación en; investigación aplicada , I+D y el área de la docencia, en temáticas relacionadas con la Sustentabilidad, la Arquitectura Bioclimática y la eficiencia energética, teniendo como objetivo la constante actualización de conocimientos, la indagación en el desarrollo y transferencia tecnológica y la investigación en iniciativas que contribuyan en la mejora de la docencia.

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.