La Asociación de Carpinteros de Iglesias e Inmuebles Patrimoniales de Chiloé (ACP) colabora con la asignatura Métodos Computacionales en Arquitectura (ARQ232-2 2020).
El carpintero de armar José Luis Catalán, presidente de la ACP y el constructor civil Giovanni Méndez aportarán su pericia al Diseño Paramétrico de un modelo de silla de salvavidas armable en madera, ensamblada sin herrajes, que será desarrollada individualmente por 73 estudiantes de 4to semestre de la carrera de arquitectura. En esta asignatura de carácter tecnológico, los estudiantes desarrollan el Pensamiento Computacional para diseñar Arquitectura, a través del uso de algoritmos, aplicando el Diseño Paramétrico, logrando así automatizar las tareas de diseño. Los estudiantes orientan sus aprendizajes a la resolución de problemas reales en el contexto laboral de la Arquitectura, basados en la responsabilidad y ética propia del campo de la especialidad. La asignatura Métodos Computacionales en Arquitectura (ARQ232-2 2020) es impartida por nuestros profesores Eduardo Valenzuela, Francisco Quitral y Luis Felipe González.