Ciclo Microcharlas

El equipo de Vinculación con el Medio de nuestro Departamento de Arquitectura tiene el agrado de invitarles a ser parte del Ciclo de “Microcharlas” que se llevarán a cabo una vez a la semana de manera alternada en la Casa Central y en Campus San Joaquín.

El principal objetivo de esta iniciativa es retomar las actividades de socialización y difusión en nuestra comunidad en modalidad presencial para volver a hacer escuela después de estos dos largos años de pandemia. En este marco, se realizarán charlas cortas en las dependencias de nuestro Departamento en ambos caampus.

Invitamos a toda la comunidad USM a participar activamente de esta instancia para conversar sobre arquitectura, tecnología y sociedad fuera de las aulas y en un ambiente más cercano, en una dinámica abierta que se vuelva hábito.

Programa

Expositor/a Fecha/Hora Lugar
Sebastián Laclabére
“Arquitectura infraestructural / Infraestructura Arquitectural”
5 de mayo
12.15 hrs.
Sala B23
Campus San Joaquín
Nicole Eujenio
“Adaptarnos como arquitectos. Aprendizaje, sinergia y oportunidades”
13 de mayo
12.15 hrs.
Sala D301
Casa Central
Thomas Löwenstein
“Nueva infraestructura para el reciclaje: Centro de Acopio con Separación y Clasificación de Residuos”
26 de mayo
12.15 hrs.
Sala B23
Campus San Joaquín
Fabián Barros
“La Crítica arquitectónica en Chile (1989-2019). Inquietudes, estrategias y aplicaciones”
9 de junio
12.15 hrs.
Sala B23
Campus San Joaquín
Verónica Arcos
“Hormigón Digital”
23 de junio
12.15 hrs.
Sala B23
Campus San Joaquín
Nicolás Valenzuela
“Propuesta de Nueva Constitución: ¿Qué implica para nuestras ciudades?”
18 de agosto
12.15 hrs.
Sala B23
Campus San Joaquín
Constanza Espinoza
“De la universidad al campo laboral”
25 de agosto
12.15 hrs.
Sala B23
Campus San Joaquín
Eduardo Hernández
“De lo doméstico a lo público”
6 de septiembre
12.15 hrs.
Sala C204
Casa Central
Benjamín Moya
“8 años de BIM en la USM: Aprendizajes en la enseñanza de nuevas metodologías”
15 de septiembre
12.15 hrs.
Sala B23
Campus San Joaquín
Constanza Grenett, Valentina Cabrera, Francisco Calvo y Amaya Glaría
“Pabellones Escénicos: Proceso de diseño, construcción y montaje”
30 de septiembre
12.15 hrs.
Sala Magíster (D401)
Casa Central
Marcela Rojas T. Bibliotecóloga Coordinadora de Servicios
“Inducción a los recursos y servicios de Biblioteca USM”
13 de octubre
12.15 hrs.
Sala B23
Campus San Joaquín
Yulia Poliakova
“FIS 103 (1997-2021) – Patrimonio de Arquitectura USM”
25 de octubre
12.15 hrs.
Sala Magíster (D401)
Casa Central
Tomás Villalón
“Materia de proyecto: Material, estructura, construcción y proyecto”
1 de diciembre
12.15 hrs.
Sala B23
Campus San Joaquín

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.