Departamento de Arquitectura impulsa Acuerdo de Cooperación entre E2E y la Universidad Técnica Federico Santa María

El pasado 26 de octubre de 2023, por iniciativa del Director de nuestro Departamento Luis Felipe González y la eficiente gestión de miembros de nuestro Equipo de Vinculación con el Medio, Juan Pablo Araya y Christian Alvial, la empresa industrializadora de viviendas en madera E2E S.A. y la Universidad Técnica Federico Santa María han suscrito un importante convenio marco de cooperación.

El actual convenio es fruto de una larga relación, iniciada en 2021 por nuestros profesores Pablo Sills y Fernando Hammersley con la conducción del taller avanzado “Diseño Industrializado Sostenible” y replicada en 2022 con la coordinación de prácticas profesionales e industriales en E2E para un primer contingente de 7 estudiantes de nuestra carrera en el Campus Santiago San Joaquín. Cabe mencionar que nuestras(os) estudiantes adquieren habilidades en programación de robots industriales en 4to y 5to semestre, en BIM, CAD/CAM y otros métodos computacionales durante toda su formación de pregrado. Además, ellas(os) pueden obtener su título profesional de 6 maneras distintas, entre las que destacan las Tesis I+D, susceptibles de protección industrial y Prácticas Proyectuales, que con frecuencia proporcionan soluciones innovadoras, tanto en software como en metodología a las empresas que han colaborado recibiendo a estudiantes bajo esta modalidad.

En palabras del Subgerente de Ingeniería y Desarrollo de E2E Salvador Correa: “Sus alumnos tienen un calce natural con lo que hacemos en E2E. Hoy todos los arquitectos que trabajan en mi equipo provienen de su Escuela”.

El objetivo de este acuerdo abarca áreas diversas como la realización de prácticas profesionales e industriales, visitas industriales, titulación de estudiantes y posibles proyectos I+D+i en conjunto con nuestro equipo académico y estudiantil.

e2e-logo-01E2E es una de las primeras 4 empresas industrializadoras que utilizan la madera como principal material de construcción de sus viviendas y que han sido aprobadas por la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo según la Resolución Exenta No. 52. E2E produjo la primera Vivienda Industrializada Tipo en ser aprobada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el Plan de Emergencia Habitacional, el 02 de diciembre de 2022.

Su misión es diseñar soluciones constructivas e incorporar los conceptos tecnológicos más avanzados para la construcción en vivienda en madera, amigables con el medio ambiente y de alta precisión. Actualmente, E2E cuenta con dos centros productivos, uno en Santiago de Chile con una línea productiva altamente automatizada de control numérico y otro en Curitiba, Brasil, con más de 10 años de experiencia en construcción industrializada en madera.

Agradecemos a nuestro Rector Dr. Juan Yuz, la Directora General de Vinculación con el Medio Dra. María José Escobar y, especialmente, al Gerente General de E2E Sr. Felipe Montes.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.