Dr. José de Nordenflycht dicta clase inaugural del Magíster Rehabilitación Arquitectónica Sostenible

Nuestro Departamento de Arquitectura invita cordialmente a toda la comunidad a la clase inaugural del Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible: “Valparaíso hundido para arriba”: historias sostenibles que será dictada por el Dr. José de Nordenflycht.

Los esperamos este viernes 5 de abril a las 12:00 hrs. en el Salón de Honor de nuestra Casa Central USM.

El Dr. José de Nordenflycht es Historiador del Arte. Licenciado y Magister en Historia (PUCV, Chile), Doctor en Historia del Arte (U Granada, España). Profesor Titular del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Playa y Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Autor de medio centenar de artículos y ensayos de su especialidad, además de  autor y coautor de una decena de libros, entre los que destacan la trilogía “Patrimonio Local” (2004), “Post Patrimonio” (2012) y “Patrimonial” (2017). Es miembro de los Comités Editoriales de las revistas especializadas en arte y patrimonio Hereditas (INAH, México), Conversaciones (INAH, México), Conserva (CNCR, Chile) y Quiroga (UGR, España). Ha sido ejecutor principal de proyectos adjudicados a través de los programas concursables FONDART y FONDECYT. Ha participado de proyectos curatoriales en el Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago de Chile, 2000, 2005, 2007 y 2015), el Museo de Arte Contemporáneo (Santiago de Chile, 2002), el Architekturzentrum (Viena, 2006), el CENTEX, (Valparaíso, 2012) y Galería Macchina (Santiago de Chile, 2018), entre otros.
Como consultor en temas de patrimonio ha participado en proyectos de planificación territorial, investigación histórica, evaluación de conservación y capacitación financiados por organismos nacionales e internacionales. Igualmente ha sido profesor visitante, conferencista y relator en varios países. Ha sido Presidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS y Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.