Estudiante de Arquitectura USM lidera proyecto FDI-Mineduc

Maicol González, estudiante de cuarto año de Arquitectura USM de Casa Central, lidera proyecto de micotectura que adjudicó 6,7 millones de pesos del Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación

maicol-gonzalez-micoingenieriaDentro del marco de la convocatoria anual del Fondo de Desarrollo Institucional, Línea de Emprendimiento Estudiantil, año 2020 del Ministerio de Educación es que el proyecto “Micoingeniería: fomentando las buenas prácticas sustentables en la USM” se hizo beneficiario de $6.721.000. Es importante destacar que el proyecto de Campus Casa Central Valparaíso, logró alcanzar en su evaluación la puntuación 6.9 en la escala de 7.0, situándose en el primer lugar de la lista en la categoría de aportes de fondos a universidades de educación superior tradicionales privadas.

Para Maicol, participar en el proyecto “se ha convertido en un gran desafío al tener que complementarlo con la carga académica. Es lindo ya que me motiva día a día a aprender más sobre esta área y me ha servido para potenciar mis habilidades en un contexto fuera de lo académico donde puedo desenvolverme en otras materias junto a estudiantes de otras especialidades”. Cabe destacar que en el proyecto además participan estudiantes de Ingeniería en Diseño de Productos, Civil Industrial, Civil Ambiental y de Ingeniería en Bioprocesos de la PUCV.

maicol-gonzalez“Como es un producto con grandes cualidades ligadas al tema de la construcción y el diseño veo un enorme potencial para los estudiantes de arquitectura, ya que permite experimentar con nuevas materialidades que a futuro podrían cambiar la mirada que se tiene sobre los materiales sustentables y sus aplicaciones que a largo plazo podrían beneficiar al medio ambiente” añadió Maicol.

La iniciativa, a implementarse en el año 2021, se centra en el desarrollo y posicionamiento de la micotectura, técnica de construcción basada en el uso de micelios de hongos. Esto se realizará mediante diversas actividades, las cuales incluyen charlas y talleres, entrega de material de micelios de hongos y residuos orgánicos para trabajo en cursos USM y otras actividades de promoción del rubro, buscando fomentar el conocimiento de este tipo de prácticas sustentables en el contexto universitario y en otras instituciones.

Para saber más sobre el proyecto y otras iniciativas, pueden visitar el instagram @amet.chile

Enlaces relacionados

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.