Nosotros

carolina-carrasco

Carolina Carrasco Walburg

  • Jefa de Carrera Casa Central
  • Doctora en Análisis, Teoría e Historía de la Arquitectura, UPM (ETSAM)
  • Arquitecta, Universidad Técnica Federico Santa María
  • jefatura.arq@usm.cl
  • Oficina: D-208
belen-jimenez

Belén Jiménez Ramírez

  • Jefa de Carrera Campus San Joaquín
  • Doctora en Ingeniería de la Construcción, Universitat Politècnica de Catalunya Barcelona-TECH, España
  • Arquitecta, Universidad Técnica Federico Santa María
  • belen.jimenez@usm.cl

Protocolo de Atención del Jefe de Carrera

Protocolos Generales
Primero, verifique si su consulta es respondida por el contenido de esta página (verifique sobretodo los aspectos reglamentarios y los casos excepcionales). Para consultas docentes o de su plan usted también puede recurrir a su profesor tutor.

Si no es así, en caso de una solicitud lo primero que debe hacer es completar un formulario de solicitud correspondiente en Dirección de Estudios. El Jefe de Carrera requiere de este formulario para oficializar cualquier decisión que se realice con respecto al caso

La solicitud de una cita se realiza a más tardar el día antes de la cita.

El tratamiento inicial de una solicitud por parte del Jefe de Carrera se realiza sólo una vez recibido el formulario completo desde Dirección de Estudios. Correos electrónicos no serán respondidos, a menos que sea para seguimiento de una solicitud ya comenzada. Estas medidas se realizan con el fin de respetar tanto el tiempo de los alumnos como del jefe de carrera. También, es importante consignar que la formalización del procedimiento en cuanto a solicitudes a través de la Dirección de Estudios es necesaria para cumplir adecuadamente con mejoras administrativas de la carrera para el proceso de acreditación.

Protocolos Excepcionales

Solicitudes relacionadas con sobrecupos de asignaturas Si el profesor puede aumentar el cupo, debe enviar un correo al Jefe de Carrera del Departamento que imparte dicha asignatura, quien hace oficial el cambio con Dirección de Estudios.
Solicitudes relacionadas con el programa de intercambio o doble titulación Acercarse a la Coordinadora de Intercambio, Prof. Marion Koch, para definir el protocolo de interacción con la OAI (Oficina de Asuntos Internacionales). En caso de solicitar cambios a los cursos y/o convalidaciones, el alumno debe rehacer el formulario, para que éstos sean validados y oficializados.
Solicitudes relacionadas con proceso de titulación Acercarse al Coordinador de Titulación, Prof. Fernando Hammersley, (con el Formulario Único previo y el Formulario Único modificado firmado por el profesor guía) quien envía memo a Dirección de Estudios para hacer efectivos los cambios.

Reglamentos

Reglamento General Nº 01 Los estudios conducentes a la obtención de un título profesional o bien un grado académico, están organizados en planes de estudios compuestos por conjuntos de asignaturas y actividades, obligatorias y electivas, sujetos a las disposiciones contenidas en el presente reglamento.
Reglamento General Nº 30 Establece disposiciones para el desempeño de las personas que, en la Universidad ejerzan funciones de ayudantía de docencia, investigación y administración.
Reglamento General Nº 40 Ingresos especiales a primer año.
Reglamento General Nº 42 Admisión a niveles intermedios. Es una posibilidad que tienen los alumnos de carreras afines de similar nivel y propósito, en universidades nacionales o extranjeras, para ingresar a una de las carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Reglamento Deberes y Derechos Estudiantes El Reglamento de Derechos y Deberes de los alumnos es un documento que tiene por finalidad establecer un marco dentro del cual se garantiza la vigencia de los principios básicos de respeto y sana convivencia en el proceso formativo del alumno y futuro profesional.
Reglamento de Bioseguridad y del Código de Conducta del Comité Ético – Científico Reglamentos Internos, Procedimientos Operativos y Código de Conducta del Comité Ético-Científico y del Comité de Bioseguridad para la Investigación, ambos de la Universidad Técnica Federico Santa Maria
Reglamento Interno de Orden y Seguridad El Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad, que se dicta de acuerdo a lo dispuesto en el Título III del Libro I y demás normas pertinentes del Código del Trabajo, regula las obligaciones, prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores de la Universidad Técnica Federico Santa María, en relación con sus labores, permanencia y vida en las dependencias de la Universidad.
Política Integral para la Prevención, Investigación y Sanción del Acoso Sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Universidad Técnica Federico Santa Maria Regula la Prevención, Investigación y Sanción del Acoso Sexual, la violencia y la discriminación de género en el contexto de la Ley N° 21.369, en el ámbito de la Educación Superior.
Reglamento de Investigación y Sanción del Acoso Sexual, la violencia y la discriminación de género Establece el procedimiento para investigar y sancionar aquellas conductas relacionadas con el acoso sexual, la violencia y discriminación de género, en tanto ellas vulneran la dignidad y los derechos fundamentales de las personas, tales como derecho a la vida, la integridad física y psíquica, el derecho a la igualdad de género, la protección de la intimidad y/o el derecho a recibir una educación libre de violencia y discriminación.
Reglamento General del Departamento de Arquitectura Reglamento Unidad Académica

Preguntas Frecuentes

Pregunta Respuesta
PRERREQUISITOS: Deseo cursar una asignatura de Arquitectura sin cumplir un prerrequisito. Solo en casos especiales y muy justificado se aceptará inscribir asignaturas que no cumplan con el prerrequisito. La solicitud se realiza al Jefe de Carrera.
CURSAR MÁS CRÉDITOS: Deseo cursar más de 21 créditos USM o 30 SCT. Su promedio ponderado acumulado debe ser 70 o mayor. Si es así, envíe un correo al Jefe de Carrera, indicando su nombre, rol, promedio ponderado acumulado y aclarando cuántos créditos desea cursar y cuál es la asignatura con la cual supera los 21 créditos USM o 30 SCT. El Jefe de Carrera enviará una autorización al SIGA para que usted pueda inscribir la asignatura adicional.
CONVALIDAR: ¿Cómo puedo convalidar las asignaturas optativas aprobadas? Sólo se convalidan las asignaturas aprobadas y cuya nota aparezca en SIGA. Para convalidar envíe un correo al Jefe de Carrera con su identificación completa: Nombre y Rol, especificando las convalidaciones que solicita. Por ejemplo: deseo convalidar ARQ418 por Optativa I.
LICENCIATURA: ¿Cómo puedo obtener la Licenciatura? Primero, debe tener aprobadas y convalidadas en su Resumen Académico de SIGA todas las asignaturas correspondientes a los primeros 9 semestres de Arquitectura incluidas las Prácticas de Obra y Oficina. Segundo, realice una solicitud formal a Dirección de Estudios.
EGRESADO: ¿Cómo puedo obtener la Calidad de Egresado? Primero, debe tener aprobadas y convalidadas en su Resumen Académico de SIGA todas las asignaturas correspondientes a los primeros 10 semestres de Arquitectura incluidas las Prácticas de Obra y Oficina. Segundo, realice una solicitud formal a Dirección de Estudios.
 TITULACIÓN: ¿Dónde encuentro la información referente al proceso de Titulación? Ingresar a la página Titulación
INTERCAMBIO: ¿A quién debo preguntar sobre intercambios estudiantiles con otras universidades?  Ingresar a página Intercambio Estudiantil
PRÁCTICAS: ¿A quién debo preguntar sobre las prácticas de Obra y Oficina? Ingresar a página Prácticas
ARANCEL PROPORCIONAL: Si en un semestre académico estoy obligado a tomar menos de 10 créditos USM, ¿Cómo es el pago proporcional de arancel anual? (Resolución VRA-N°89/2017) La información está en este documento
CAMBIO DE CARRERA: Las solicitudes de cambio de carrera serán solo recibidas al final del segundo semestre del año académico. Contactar directamente a la Jefatura de Carrera correspondiente al campus de interés

Calendario Académico Arquitectura Campus Casa Central

Calendario Académico Arquitectura Campus San Joaquín

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.