El periódico Las Últimas Noticias (LUN) destaca en la edición de este jueves 7 de julio de 2022, el proyecto de nuestro académico, el Dr. Jorge León, que usa el computador más potente de Chile: Guacolda-Leftraru, alojado en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile en Beauchef. Un importante paso se dio este miércoles, donde 39 universidades, 4 centros de investigación y la Red Universitaria Nacional (Reuna), firmaron un convenio para crear el Laboratorio Nacional de Supercomputación.
Dentro de los proyectos que utilizan este supercomputador, está el Fondecyt 1210184 de cuatro años de duración de nuestro profesor. El proyecto “An integrative framework for tsunami vertical-evacuation planning”, evalúa y busca certificar edificios costeros que pueden servir como refugio vertical en caso de tsunami, toma en cuenta las ciudades de Arica, Iquique, Viña del Mar y Talcahuano.
“Considera modelamiento de evacuación, es una metodología que se llama modelo de agentes, que te permite simular la interacción de miles de entidades computacionales. Un agente es como la representación de una persona”, señala.
“Estamos hablando de casi 70.000 personas que están moviéndose y además en muchos escenarios, porque hay que evaluar distinta distribución de población, si es de noche, también los tiempos de partida de las personas. Son muchas combinaciones de escenarios, la cantidad de cálculos es gigantesca, lo que lo hace imposible de hacer en computadores normales”.
En la nota destaca además los proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Atacama.
Lee aquí la nota original de LUN