Nosotros

Perfil del Egresado

Plan de Estudio“El arquitecto egresado de la Universidad Técnica Federico Santa María, dominará y aplicará conocimientos científico–tecnológicos avanzados para el diseño, evaluación y desarrollo del hábitat construido, promoviendo con ello el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Instalará como tema central de su discurso la preocupación por la intervención sustentable sobre el medio ambiente, el emprendimiento y la investigación disciplinar.

Construirá un activo diálogo interdisciplinar vinculando de modo indisoluble la creatividad e innovación arquitectónica con las ciencias de la ingeniería y la gestión de los recursos”.

Ver Plan de Estudios en PDF

Descripción de Asignaturas Plan de Estudios

AÑO 1
  • Semestre 1
  • Semestre 2
  • AÑO 2

  • Semestre 3
  • Semestre 4
  • AÑO 3

  • Semestre 5
  • Semestre 6
  • Práctica Profesional Obra / Oficina (160 Hrs.)

    AÑO 4

  • Semestre 7
  • Semestre 8
  • Práctica Profesional Obra / Oficina (160 Hrs.)

    AÑO 5

  • Semestre 9
  • LICENCIATURA

  • Semestre 10
  • * Proyecto de Arquitectura, Proyecto Urbano, Tesis Investigación, (I+D) Investigación + Desarrollo, Experimental, Práctica Proyectual

    EGRESO

    AÑO 6

  • Semestre 11
  • TÍTULO PROFESIONAL


    Asignaturas Optativas Departamento de Arquitectura

    El Plan de Estudio considera tres asignaturas optativas de las cuales al menos una de ellas debe ser del Departamento de Estudios Humanísticos. Cada semestre el Departamento de Arquitectura ofrecer entre 2 y 3 asignaturas. Para postular a las asignaturas optativas se tiene que haber completado el Ciclo Formativo (Semestre 6). Desde que se implementó el Plan de Estudio 1311 se han dictado las siguientes asignaturas optativas:

    Asignaturas Optativas Semestre 2 – 2024 [Casa Central]

    Asignaturas Optativas Semestre 2 – 2024 [San Joaquín]

    Picture of María Cirano

    María Cirano

    Chile 🇨🇱
    Arquitecta y Fotógrafa

    El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

    Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

    Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

    “En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

    Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

    Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

    Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

    “Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

    Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

    La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

    Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

    “Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

     

    Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

    “Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.