Profesora Marcela Soto fue designada en directorio de EFE Valparaíso

La directora de Emprendimiento de la Casa de Estudios, Marcela Soto, es la nueva integrante del directorio de EFE Valparaíso y precisó que el futuro se viene con transportes de masas bien implementados, eficientes y de buena calidad.
Con el desafío de poder aportar en el desarrollo del transporte público se encuentra la directora de Emprendimiento de la Universidad Santa María (USM) y académica de Arquitectura, Marcela Soto Caro, recientemente nombra miembro del directorio de EFE Valparaíso, cargo que se designada por un plazo de 3 años.

Marcela-Soto-nueva-directora-EFEAvalada por una amplia trayectoria, ligada a la movilidad y transporte urbano, la profesional señaló que el nombramiento la tomó “por sorpresa”, siendo “un honor y un privilegio poder participar de algo tan importante como el transporte público de masas y de buena calidad que representa ferrocarriles”.

Para la académica el tema de la conectividad y movilidad es esencial en la actualidad debido a que la concentración de la población en las ciudades es enorme, “existen en el país básicamente tres grandes áreas metropolitanas: la central con el Gran Santiago, el Gran Valparaíso y Concepción, en las cuales se debe desarrollar aún más el tren porque es un transporte muy eficiente”, enfatizando que “el ferrocarril es el camino para generar una movilidad más sostenible”.

En este sentido, la profesora Soto agregó que “ferrocarriles es uno de los pocos transportes públicos en estos momentos que tiene definición de horario, eficiencia, no contamina, y esto es esencial para poder organizar una estrategia de movilidad en la familia”.

Proyectos regionales

Al consultarle por los proyectos regionales que se priorizarán durante este 2022 y los próximos 3 años, la directora de Emprendimiento USM explicó que, como el nombramiento fue hace solo un par de semanas, aún no se han determinado las iniciativas que serán jerarquizadas en este período, “por ahora estamos conociendo la empresa y nos hemos puesto al tanto de lo que acontece”.

No obstante, espera que se puedan concretar proyectos que están en carpeta, como nuevas estaciones y extensión del tren a otras ciudades.

Tren a Santiago

En cuanto al proyecto ferroviario para conectar Valparaíso con Santiago, Marcela Soto sostuvo que “es un buen proyecto que se viene discutiendo hace más de 20 años y que en esta larga data de discusiones se entiende que un transporte de esta calidad no se paga solo con transportar personas, sino que debe tener asociado un transporte de carga e industrial”.

Concluyó sosteniendo que “así como lo ha indicado el actual ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en esta iniciativa “no solo se debe mirar la concreción del tren Valparaíso -Santiago, sino preparar a la Región de Valparaíso en todo lo que conllevaría el traer a tantas personas a la zona tanto en materia de viviendas, servicios, calles y estaciones, pese a todo es un proyecto que debiera concretarse”.

Fuente: Comunicaciones USM

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.