Team Chile USM FENIX 2.0: Gran Final en Solar Decathlon USA 2020

Una reconocida participación registró en Solar Decathlon USA 2020 el proyecto arquitectónico Casa FENIX 2.0, iniciativa desarrollada por el Team Chile USM del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María y que en la competencia general obtuvo el séptimo lugar, primer lugar en resiliencia y tercero en innovación. Además obtuvo el reconocimiento del público en «The People’s Choice award» donde personas de todo el mundo votaron por el proyecto.

Junto a un exclusivo grupo de otras 10 universidades de diversos lugares del mundo, el Team Chile USM tomó parte en la Solar Decathlon 2020, importante competencia internacional de viviendas solares, organizado por el Departamento de Energía (DOE) y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL).

La secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer M. Granholm anunció los ganadores del Solar Decathlon Build Challenge del Departamento de Energía de EE. UU., durante una ceremonia virtual de entrega de premios y que por la actual pandemia debió ser realizada el domingo 18 de abril de 2021.

Este equipo sansano seleccionado en enero de 2019 para participar en la competencia, fue el único participando a nivel Sudamericano, representando a Chile en esta importante competencia internacional. Actualmente está compuesto por las estudiantes Loreine Candia, Francisca Verdejo y Consuelo Galaz; los/as profesores/as Nina Hormazábal, Pablo Sills, Francisco Valdés, David Urtubia y la diseñadora Olga Orrego. También cuenta con la colaboración de los profesores Miguel Angel Gálvez (ex director del Departamento de Arquitectura USM), Francisco Quitral y Luis Felipe González (Gestores de Carpitería de Armar Robotizada).

En el marco del Solar Decathlon, el proyecto Casa FENIX 2.0 fue sometido a pruebas especiales que involucran medición de clima interior y desempeño energético de la vivienda, entre otros aspectos. El Team Chile USM realizó diferentes presentaciones y recorridos donde importantes autoridades, estudiantes, profesores, profesionales de la industria y público general visitaron el proyecto en una Villa Virtual. Además, el team defendió el proyecto realizando presentaciones ante un exigente jurado en las categorías: Energy Perfomance, Resilience, Market Potential, Presentation, Engineering, Architecture, Comfort & Environmental Quality, Financial Feasibility & Afoordability, Operations, Innovation.

Resiliencia, primer lugar en Solar Decathlon
El proyecto se adaptó para responder a la reconstrucción post desastre, tras el devastador incendio de diciembre de 2019 en Valparaíso, Chile. Esta versión de Casa FENIX 2.0, es una vivienda especialmente diseñada para la familia Uribe Troncoso, como parte del programa de reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), por medio del Subsidio Habitacional DS-1 .

Luego de probar varias posibilidades para ubicar el prototipo, las acciones y decisiones para asignar la versión de Casa FENIX 2.0 que participaría en Solar Decathlon USA 2020 se tomaron a principios de 2020 cuando inició la pandemia COVID-19 en Chile. Para ello, Team Chile y SERVIU analizaron 39 perfiles familiares y las respectivas ubicaciones de sus propiedades,

El team se reunió con algunas de las familias víctimas del incendio y luego decidieron construir Casa FENIX 2.0 para una familia del Cerro Rocuant en Valparaíso, siendo esta la primera reconstrucción con subsidio después del incendio.

Participar en esta competencia ha representado un enorme desafío para el Team FENIX USM, pudiendo llevar a cabo un proyecto como este en las actuales circunstancias. El equipo ha ido variando y se ha tenido que sortear varios factores relacionados al actual contexto de pandemia. Por este motivo, la competencia para el team ha tenido que ver con demostrar competitividad y se ha logrado llevar a cabo un proyecto ante la adversidad de manera muy resiliente.

Innovación, tercer lugar en Solar Decathlon
FENIX 2.0 es la primera que tendrá un sistema para reciclaje de aguas grises y aguas de lluvia, para mitigación de incendio y regadío. Esto es un tremendo desarrollo urbano e innovación para este territorio.

Compromiso
Durante el próximo mes se cerrará el proceso constructivo y luego viene la recepción municipal para hacer la entrega definitiva a la familia. Tenemos el compromiso de continuar investigando durante un año tras la entrega de la vivienda; se trata de la evaluación de post ocupación, para conocer el comportamiento de los sistemas de la casa, la satisfacción de los usuarios, el bienestar, de medir si todos estos factores se cumplen.

«Tenemos el compromiso con Serviu de ver cómo abaratar el costo de una casa como ésta, para ver si será subsidiable, nosotros estamos seguros que sí. Todo este proceso ha sido ganancia, es un premio para nosotros poder entregar una casa de calidad a una familia y ver su alegría».

Reconocimiento del público: The People’s Choice award
Team FENIX 2.0, agradece el tremendo reconocimiento donde personas de todo el mundo votaron por el proyecto. «El mayor premio para el team es ver la felicidad de la familia que será la propietaria de esta tremenda casa, mediante un subsidio que va a dignificar su forma de vida. No tiene precio para nosotros, nos llena de orgullo y satisfacción».

Agradecemos también el valioso apoyo de nuestra casa de estudios Universidad Técnica Federico Santa María, Departamento de Arquitectura UTFSM, Solar Decathlon, Carpintería de Armar Robotizada, MINVU, SERVIU Valparaíso y Eduardo Arenas, BASTRO-REHAU, Rootman, Rothoblass, Venergía, Volcan, Voipir, Kaweskar, CIPYCS, Ingeniería 2030.

Durante los 28 meses de competencia hubo muchos estudiantes de arquitectura e ingeniería de nuestra universidad que participaron en el proyecto, incluso estudiantes de intercambio de Europa y América Latina, resulta imposible nombrarlos a todos aquí, pero entre ellos destaca la arquitecta titulada Michelle Ramírez, y los estudiantes Andrea, Isis, Constanza, Claudia, Matías, Rafael, Víctor por nombrar algunos de una larga lista, sin estos magníficos jóvenes, el proyecto no habría podido realizarse.

Fuente: casafenix.org

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.