Workshop “Estratos Dinámicos”

El Workshop “Estratos Dinámicos” será dictado desde el 13 al 17 de Enero de 2014 en la UTFSM por el CAAS Group: Carlos Castro, ex-alumno y docente de nuestro Departamento y Verónica Arcos, Arquitecto de la Universidad Central y Master en Arquitectura en el Berlage Institute.

El workshop se propone como un espacio experimental enfocado a la generación y fabricación digital de prototipos abstractos de complejidad formal a través de metodologías sistémicas. Utilizando la libertad que los procesos de diseño paramétrico y CAD_CAM permiten.

Se utilizarán programas de modelación 3D y programación (Rhino 3d y Grasshopper respectivamente).

Dirigido a
Estudiantes y Profesionales en el ámbito de la Arquitectura, Diseño, Ingeniería y Construcción.

Objetivos del Workshop
a. Instrumentalizar a los Participantes en: Pensamiento Sistémico, Herramientas Digitales de Diseño Tridimensional, Programación Visual y Fabricación Digital.
b. Explorar, en un campo acotado de variables, un sistema formal vertical especulativo, que fluctuará de la existencia digital a la material, permitiendo al participante concebir la forma y espacio en el medio virtual y el medio real.
c. Actualizar el conocimiento de los participantes en el campo versátil del Diseño Generativo y la Fabricación Digital. Campo que habilita a los diseñadores a explorar, controlar y determinar sistemas formales anteriormente no concebidos e imposibles de concebir.

Método de enseñanza
El Programa indagará en la enseñanza y aplicación del Pensamiento Sistémico para la Programación Visual de un Sistema Formal Vertical. Cuyas secciones horizontales serán cortadas utilizando tecnología CNC láser, para reproducir materialmente un modelo Transescalar, cuyo objetivo es generar opciones formales verticales que pueden abrir la especulación creativa para el pensamiento y diseño de objetos y/o edificios. Ya sea un lápiz, una botella, una lámpara, una torre mirador o un rascacielos por ejemplo.

Se abrirá el programa con charlas referentes a la temática de diseño, para introducir a los participantes en el mundo del Diseño y Fabricación Digital. Posteriormente se hará una introducción en el manejo de Rhicoceros 3D, para dar paso a una serie de Ejercicios de Programación Visual en Grasshopper 3D. Estos ejercicios serán complementados con la Fabricación Análoga y Digital de sus Productos. Finalmente se dictará una Definición Central que habilitará a los participantes a determinar su propia versión de La Torre Transescalar,
concluyendo con la Fabricación y Montaje de La Versión más Provocativa.

Estratos_Dinamicos-headDuración
5 días

Cronograma
13 al 17 de Enero 2014

Lunes 13
-Charla Diseño paramétrico y fabricación digital
-Tutoriales Rhino 3d y Grasshopper.

Martes 14
-Tutoriales Grasshopper
-Diseño del modelo en Grasshopper

Miércoles 15
-Fin diseño prototipo en Grasshopper

Jueves 16
-Fabricación prototipo en cortadora làser
-Montaje prototipos

Viernes 17
-Fabricación modelo en cortadora laser
-Fin montaje prototipos
-Vino de Honor

Contacto
caasgroup@usm.cl
tel: 032 2654106

Facebook
Caas-group

Valor
$120.000

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.