Los días 27 y 28 de mayo se llevaron a cabo jornadas prácticas con estudiantes de los campus Casa Central y San Joaquín, en el marco de la asignatura ARQ331: Taller de Métodos Computacionales en Arquitectura. Esta actividad, que se ha consolidado como una tradición dentro del curso, reunió a estudiantes en torno al uso de tecnologías avanzadas aplicadas al diseño y la fabricación arquitectónica.
La asignatura, impartida este semestre por los profesores Natalia Álvarez y Francisco Quitral en San Joaquín, junto a Eduardo Valenzuela y Matías Correa en Casa Central, tiene como uno de sus principales objetivos introducir a los estudiantes en metodologías de diseño arquitectónico vinculadas a procesos contemporáneos de construcción robotizada.
Ambas jornadas se desarrollaron en el Laboratorio de Construcción y Manufactura Robotizada (Labomat), ubicado en el Campus San Joaquín. El martes 27 participaron los estudiantes de San Joaquín, mientras que el miércoles 28 fue el turno de los estudiantes de Casa En cada sesión, los equipos vivieron una experiencia práctica completa: modelaron una estructura recíproca con diseño paramétrico, programaron trayectorias y mecanizaron piezas de madera con el robot KUKA Quantec KR 210 R3100-2 C.
El ejercicio culminó con el montaje de las estructuras a escala real, lo que permitió a los estudiantes validar empíricamente aspectos como el comportamiento del material, la precisión del diseño y la estabilidad estructural. Esta etapa resultó clave para reforzar el vínculo entre teoría, programación y ejecución material.
La actividad fue coordinada por el equipo docente del área de Robots en Arquitectura, con el apoyo de los ayudantes Renata Fuentes, Vicente Mendiburu, Giuseppe Copa y Caterina Maike, quienes colaboraron en el éxito de la experiencia.
Instancias como esta fortalecen la formación profesional de los futuros arquitectos, al brindarles la oportunidad de involucrarse tempranamente en procesos propios de la industria contemporánea. El uso de diseño paramétrico y manufactura digital, enmarcados en los métodos modernos de construcción, se consolida como un recurso clave en el contexto actual de la disciplina.