Diálogo: Gordon Matta Clark: Archivo y obra de un anarquitecto

El Departamento de Estudios Humanísticos y el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María invitan cordialmente al diálogo en torno al libro Gordon Matta-Clark: Contra viejas superficies (Ediciones Metales Pesados, 2024), de la escritora e investigadora Ariel Florencia Richards. El evento contará con la participación del curador Pedro Donoso, autor de Gordon Matta-Clark: La experiencia se transforma en objeto (Polígrafa, 2015), y será moderado por el académico Sandro Maino, Director del Departamento de Arquitectura USM.

🗓️ Jueves 7 de agosto, 16:00 h
📍 Sala A3, Centro de Eventos, USM

La actividad propone reflexionar sobre el archivo y la obra del artista estadounidense de origen chileno Gordon Matta-Clark (1943–1978), hijo del pintor chileno Roberto Matta y Anne Clark, pintora estadounidense. Fue una figura clave y disruptiva del arte conceptual y contemporáneo de los años 70, reconocido por sus radicales intervenciones arquitectónicas conocidas como building cuts. Su enfoque, que él denominaba “anarquitectura”, desafiaba los límites entre arte, espacio urbano y crítica social. Su trabajo ha sido expuesto en importantes museos como el Whitney Museum (NY) y el Museo de Bellas Artes de Santiago.

¡No te lo pierdas!


Ariel Florencia Richards (Santiago, 1981) es escritora e investigadora de artes visuales. Magíster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York (NYU) y Doctora (c) en Artes Visuales de la Universidad Católica de Chile (UC). Es autora de las novelas Las olas son las mismas e Inacabada, con la que obtuvo el Premio a la Mejor Novela 2024 entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ha sido becaria del Canadian Centre for Architecture (CCA), en Montreal y profesora invitada del MFA in Creative Writing in Spanish de la Universidad de Nueva York. Trabaja en la Fundación de Arquitectura Frágil.

Pedro Donoso es Master en Literatura Comparada en la Universidad de Cambridge (1998) y Doctor (c) en Literatura PUC. Trabaja como editor, traductor y asistente curatorial en proyectos de artes visuales y actualmente es profesor del Departamento de Estudios Humanísticos de la USM. Ha contribuido en diversas revistas y publicaciones. Entre sus libros editados destacan: “Gordon Matta-Clark: Experience Becomes de Object” (2015), “Movimientos de tierra: arte y naturaleza” (2021).

Sandro Maino Ansaldo es arquitecto por la Universidad de Valparaíso y Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña. Académico desde 1998 en la Universidad Técnica Federico Santa María, ha sido clave en el desarrollo curricular de la carrera de Arquitectura y actualmente se desempeña como Director del Departamento de Arquitectura de la USM. Sus investigaciones abordan la historia de la construcción y la arquitectura desde enfoques teóricos y técnicos, destacando en proyectos sobre patrimonio, terremotos y arquitectura antártica. Ha publicado, presentado en congresos internacionales y dirigido numerosos proyectos y tesis, consolidando una trayectoria académica e investigadora de amplio reconocimiento.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.