El pasado 18 de Agosto, un grupo de 82 estudiantes del Taller de Primer Año de la Casa Central del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, acompañados por los profesores Raúl Solís, Michele Berhó, Mario Koch, Christian Alvial, Eduardo Hernández y Karla Briceño, realizaron una visita al Departamento de Arquitectura del Campus San Joaquín en Santiago.
La actividad permitió generar un espacio de encuentro entre ambos talleres de primer año, propiciando el intercambio académico y humano entre estudiantes y docentes. En San Joaquín fueron recibidos por los estudiantes y el equipo de profesores integrado por Sebastián Laclabère, Constanza Espinoza, Carlos Zamora, Thomas Löwenstein, Claudia Vergara y Anton Freiherr zu Innhausen, quienes lideran el Taller de Primer Año en dicho Campus.
La jornada comenzó con la llegada y recorrido de los estudiantes por las instalaciones del Campus San Joaquín, seguida por una charla del Premio Nacional de Arquitectura 2024, Cristian Castillo. Posteriormente, se desarrolló la instancia de presentación conjunta y la entrega de un presente simbólico: cada estudiante de Casa Central compartió una frase, extraída de un libro de su preferencia, como gesto de reflexión en torno a la idea del encuentro, que la arquitectura hace posible.
El cierre de la actividad estuvo marcado por la visita a obras arquitectónicas destacadas en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus San Joaquín. Allí, los estudiantes fueron guiados por Consuelo Escribano, estudiante de último año de arquitectura en la PUC y Martín Beltrán Ingeniero quienes presentaron las principales obras del lugar: edificios proyectados por el Premio Pritzker, Alejandro Aravena; la Capilla del Campus San Joaquín, obra del Premio Nacional de Arquitectura 2014, Teodoro Fernández; y el Complejo Andrónico Luksic Abaroa, diseñado por Enrique Browne, Premio Nacional de Arquitectura 2010.
El Departamento de Arquitectura agradece al equipo de Vinculación con el Medio, cuya gestión hizo posible la realización de este viaje académico y de encuentro entre sedes, consolidando una experiencia formativa que integra el quehacer disciplinar con el intercambio cultural y la valoración de referentes de la arquitectura contemporánea en Chile.