Profesor del Departamento de Arquitectura presente entre las autoridades que iniciaron obras de la Línea 9 del Metro de Santiago

El pasado 19 de agosto, se realizó en la comuna de La Pintana la ceremonia de inicio de las obras de la Línea 9 del Metro de Santiago, un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de casi 2 millones de personas al reducir los tiempos de viaje y conectar zonas históricamente relegadas de la capital chilena. El evento, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, contó con la participación de varias autoridades, entre ellas el Dr. Nicolás Valenzuela Levi, profesor asistente del Departamento de Arquitectura del Campus Santiago San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y director de la empresa Metro SA.

Presencia USM en Metro
La presencia del Dr. Valenzuela Levi en la ceremonia destaca la importante vinculación de la universidad con el desarrollo de proyectos de gran impacto social. Desde abril de 2022, el académico forma parte del Directorio de Metro S.A. y preside el Comité de Proyectos, cargo desde el cual ha supervisado el proceso de evaluación ambiental de la Línea 9. Gracias al excepcional trabajo de los equipos de la empresa pública, el proyecto logró obtener su resolución ambiental en un tiempo récord de 18 meses, un hito para una inversión de tal magnitud.

La conexión de la USM con Metro no se limita a la participación del Dr. Valenzuela Levi. Esta relación se extiende a varios profesionales y estudiantes de la casa de estudios. Un ejemplo de ello es la arquitecta Leyla Musri, arquitecta sansana, quien actualmente se desempeña como jefa del equipo de arquitectura del Metro. Recientemente, los estudiantes Exon Naranjo y Ana Pérez completaron con éxito su titulación mediante una práctica proyectual en la empresa, demostrando cómo la formación de la universidad se traduce en aportes concretos a la sociedad.

Una apuesta por la justicia social y el desarrollo
La Línea 9, que se extenderá por 27 kilómetros y contará con 19 estaciones, conectará ocho comunas desde Recoleta hasta Puente Alto, pasando por La Pintana, La Granja y San Ramón. Este proyecto es visto como un acto de justicia para aquellos que han esperado por décadas un acceso digno al transporte público. Se espera que la línea entre en servicio de forma escalonada entre 2030 y 2033, con el objetivo de fortalecer la accesibilidad en las zonas centro y sur de Santiago.

El proyecto incluye la construcción de un taller y cocheras en La Pintana, una infraestructura vital para la operación y el mantenimiento de la flota de trenes, cuya construcción comenzará en el primer semestre de 2026. Con la puesta en marcha de esta línea, se estima que el tiempo de viaje entre el centro de Santiago y Puente Alto disminuirá a aproximadamente 35 minutos, lo que permitirá a los ciudadanos disfrutar de más tiempo en familia y reducirá el estrés del día a día. Este proyecto no solo mejora el transporte público, sino que también repara una deuda histórica con comunas postergadas.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.