Ciclo Titulados Arquitectura USM: Dr. Alejandro Véliz

Este miércoles contaremos con la visita del Dr. Alejandro Véliz, quien compartirá su experiencia en sistemas robotizados de construcción impresa en 3D para estructuras de adobe, en una visita a nuestro nuevo laboratorio de Sistemas Cooperativos Multi-Robot para la Construcción (SISCOM) que está montando el Departamento de Arquitectura en dependencias del Departamento de Ingeniería en Diseño y con el apoyo del Departamento de Obras Civiles de nuestra Universidad.El Dr. Véliz nos visita en el marco de la colaboración internacional para el proyecto de investigación “Diseño arquitectónico y gestión de construcción impresa en 3D mediante sistemas cooperativos multi-robots” (Fondecyt 1181015).

ciclo-titulados-2019-dic4-01El Dr. Alejandro Véliz es Arquitecto por la Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso (2007). Luego de ejercer como ayudante en UTFSM y arquitecto en el MOP, obtuvo su doctorado en arquitectura en la Universidad de Liverpool con el trabajo de investigación en “Docencia Aumentada”, formulando un marco tecnológico para el uso de realidad aumentada en el taller de arquitectura. Desde el 2014 es Lecturer (profesor instructor) en diseño digital en la Universidad de Plymouth, donde lidera el laboratorio de Robótica Creativa y Fabricación Digital en el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura. Luego de coordinar la carrera de Arquitectura (2017), actualmente coordina un magíster de Diseño e Innovación, lidera el programa de Diseño e Ingeniería. Además, realiza investigación en fabricación digital y manufactura en las áreas de diseño de productos (Consejo de Investigación de Ingeniería y Fisica), robótica (EPSON Robotics), aeroespacial (Aerospaca Cornwall) y construcción (Instituto de Construcción Civil COIB).

En su calidad de exalumno, el Dr. Véliz dictará la charla “I+D: experimentos multidisciplinarios” como parte de nuestro Ciclo de Titulad@s 2019. La cita es este miércoles 4 de diciembre de 2019 a las 11.00 hrs. en el auditorio C225 de nuestra Casa Central USM.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.