Nuestro Departamento tiene el agrado de invitar a toda la comunidad, académica, estudiantes y público general, a la clase magistral del arquitecto Cristián Seguel titulada “Landscape-based Urbanism: Una aproximación desde el paisaje para el diseño y planificación de geomorfologías urbanas complejas y sistemas socio-ecológicos fragmentados”. La actividad, abierta y gratuita, se llevará a cabo este lunes 3 de noviembre a las 09:00 h en el Aula de Magister de nuestro Departamento, Casa Central de la USM, ubicada Avenida España 1680, Valparaíso.
Cristián Seguel es Arquitecto, Magister en Territorio y Paisaje, Universidad Diego Portales, Chile. Candidato a Doctor Urbanism/Landscape Architecture, University of Technology of Delft, Países Bajos. A nivel profesional se ha dedicado a proyectos de arquitectura del paisaje, urbanismo y planificación territorial, enfocándose en la relación del paisajes como base para el desarrollo urbano sustentable. Ha sido profesor asistente (Chile) y profesor invitado en la Universidad Católica del Ecuador (Ecuador), desarrollando cursos a nivel de licenciatura y maestría en diferentes talleres relacionados con el paisaje y su relación con la arquitectura, así como análisis espacial, estudios digitales y representación a escala territorial y local. Recibió el reconocimiento del Instituto Chileno de Arquitectos Paisajistas (ICHAP), asociado a la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), por los méritos académicos de la investigación que propone el diseño, desde un enfoque desde el paisaje, para el desarrollo del espacio público en las quebradas de Valparaíso como una forma de adaptación y reducción de los factores de riesgo y en la que se enmarca su actual investigación “Landscape Approach Valparaiso: Integration and recognition of (complex) geomorphology and socio-ecological variables for planning and design” siendo una continuación para avanzar en la inclusión del paisaje en la planificación y diseño sustentable.
El concepto de Landscape-based Urbanism, desarrollado por el profesor Dr. Steffen Nijhuis (TU Delft), supervisor de Cristian Seguel, propone diseñar ciudades considerando los procesos naturales, sociales y culturales del paisaje como base para el desarrollo urbano. Esta perspectiva plantea que la urbanización sostenible debe situar la biosfera como contexto esencial del progreso social y económico, integrando naturaleza, historia y comunidad.
Investigación aplicada: caso Valparaíso
El artículo Towards a landscape-based approach for planning and design in complex urban geomorphologies: A case study of Valparaíso, Chile (ScienceDirect, 2025) presenta un marco metodológico para aplicar esta visión en contextos urbanos fragmentados como los de Santiago, Valparaíso y Concepción.
La investigación evidencia cómo la excesiva urbanización y el diseño poco adaptativo han generado pérdida de biodiversidad, degradación ambiental y mayores riesgos socioecológicos. Frente a ello, se propone un enfoque de diseño basado en la lógica del paisaje, que permita integrar la geomorfología, los sistemas ecológicos y las necesidades comunitarias, fortaleciendo la infraestructura verde y azul, la seguridad hídrica, la conservación de la biodiversidad y la inclusión social.
Este trabajo contribuye a generar principios de diseño espacial que promuevan ciudades más resilientes, seguras y sostenibles, poniendo al paisaje como herramienta central para la planificación urbana del futuro.
