Colaboración Departamento con IME LINK

Durante los días 21 y 22 de junio se realizó en Santiago la primera edición de IME LINK, el festival pionero organizado por IME Chile, asociación gremial que reúne a músicos y artistas independientes de la escena electrónica nacional. El evento destacó no solo por su propuesta artística y formativa, sino también por su modelo organizativo inédito en el país, basado en principios de horizontalidad, participación democrática y tecnología comunitaria.

En este contexto, el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, Campus San Joaquín, tuvo un rol clave en la construcción y montaje de los escenarios del festival, aportando desde la disciplina arquitectónica a la creación de un espacio que acogiera tanto los live sets y DJ sets como los conversatorios y masterclasses programados.

El diseño y la dirección del montaje estuvieron a cargo de la arquitecta y profesora Verónica Arcos, quien lideró un equipo de estudiantes del departamento en la materialización de estructuras efímeras concebidas especialmente para el festival. Esta experiencia representó una oportunidad única de aprendizaje y experimentación, integrando principios de diseño y producción en un entorno real de alta exigencia.

IME LINK fue concebido colectivamente por sus socixs, quienes votaron los lineups, actividades formativas y decisiones estratégicas a través de una plataforma descentralizada (DAO). En este sentido, la colaboración con la USM se inserta de forma coherente en un proyecto que apuesta por la interdisciplinariedad, la inclusión, la paridad de género y la descentralización cultural.

Más que un simple encuentro musical, IME LINK es un manifiesto vivo sobre cómo organizar la cultura del futuro, y la alianza con el mundo académico fortalece esa visión. La participación del Departamento de Arquitectura de la USM en este festival establece un precedente valioso sobre cómo la arquitectura puede integrarse activamente en procesos culturales colaborativos, explorando nuevas formas de construir comunidad a través del diseño.

Apoyos académicos
Christopher Frías
Pascal Sepúlveda 
 
Estudiantes
Luis Muñoz
Matías Ibaceta
Matías Torres
Emilia Maureira
Mara Cepeda
Souling Matus
Miguel Espinoza

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.