La profesora Dra. Macarena Barrientos y dos de nuestros estudiantes se encuentran en Londres como parte de la delegación del proyecto de Vinculación Internacional asociada a los talleres paralelos “Territorios Alimentarios San Antonio”, realizados durante el primer semestre de 2025, en el marco del Proyecto FOVI240191 financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y dirigido por el profesor Dr. Nicolás Valenzuela Levi. Los estudiantes de nuestro departamento son María Ignacia Carrasco Salas, del Campus Santago San Joaquín, y Jonathan Vilches Choque, del Campus Casa Central Valparaíso. Ambos fueron seleccionados a través de un concurso dentro de los estudiantes de los talleres del proyecto en cada emplazamiento. Los acompaña Diego Acevedo Meneses, estudiante de magíster de Ciencias de la Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
La USM y la USACH se han aliado al Royal College of Art del Reino Unido en esta iniciativa de colaboración internacional. Esto incluyó un workshop con dos profesores del Royal College of Art realizado en Chile en mayo. En la visita a Londres, nuestra delegación mostró ya los resultados de los talleres al equipo de Diseño de Servicios del Royal College of Art y también harán lo mismo en la Development Planning Unit, que es parte de la Bartlett Faculty of the Built Environment en University College London (UCL). De esta manera, el equipo mostrará el trabajo realizado en Chile y recibirá feedback en las entidades mejor rankeadas del mundo en diseño y arquitectura, respectivamente (según Ranking QS).
Territorios Alimentarios San Antonio es un proyecto colaborativo de un año entre universidades de Chile y el Reino Unido. El proyecto es albergado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) e incluye la colaboración del Centro para el Desarrollo de Sistemas Productivos Sostenibles de la Universidad de Santiago (USACH) y la Escuela de Diseño del Royal College of Art (RCA).
El periodo de la pandemia de COVID-19, la crisis inflacionaria global y los conflictos bélicos han puesto de relieve la vulnerabilidad de las cadenas logísticas mundiales, incluida la distribución de alimentos, y, en consecuencia, la seguridad alimentaria. Al mismo tiempo, las ciudades-puerto chilenas son pilares del flujo de exportación e importación de alimentos y otros bienes, mientras enfrentan bajos niveles de sostenibilidad social y ambiental. En este contexto, Territorios Alimentarios San Antonio busca abordar la planificación e implementación de sistemas alimentarios sostenibles, utilizando San Antonio como un caso de estudio desde lo regional hacia lo internacional y multidisciplinario.
El objetivo de Territorios Alimentarios San Antonio es fortalecer una red internacional y multidisciplinaria para cooperar en el desarrollo de metodologías, la capacitación de capital humano y la investigación sobre sistemas alimentarios sostenibles con un enfoque territorial, generando conocimiento situado desde la Región de Valparaíso en Chile, utilizando la Ciudad-Puerto de San Antonio como caso de estudio. El proyecto busca combinar metodologías de planificación territorial, análisis de ciclo de vida y diseño de servicios para analizar y proponer mejoras a los sistemas alimentarios que sostienen la vida en la ciudad-puerto, con un enfoque especial en los impactos socioambientales.
El viaje a Londres es un componente clave de un proyecto de colaboración académica internacional. La delegación chilena de la USM y la USACH se encuentra en el Reino Unido para explorar los límites y potenciales de los procesos de diseño multidisciplinarios aplicados a los entornos alimentarios. El itinerario de la visita, que se extiende del domingo 7 al jueves 11 de septiembre, refleja este objetivo con una serie de encuentros y actividades centradas en la alimentación, la sostenibilidad y el diseño urbano.
La estadía comenzó con una visita de reconocimiento a la infraestructura de venta de productos culinarios internacionales en el Upmarket y la utilización de infraestructura industrial en el Brick Lane Market. Además de los intercambios académicos, la delegación conocerá y reportará casos de estudio como Latin Elephant, organización de activismo migrante con fuerte vinculación a la venta de alimentos en la zona de remodelación urbana de Elephant & Castle, en el Sur de Londres. Adicionalmente, se visitará la “Misión Alimentaria” del Camden City Council, además de una serie de organizaciones no gubernamentales que son parte de la “Alianza Alimentaria de Camden”, como Cooperation Town, Feast With Us, y el Café Comunitario de Lifeafterhummus. El equipo del proyecto espera traer conocimiento de los casos de éxito en cuanto a estrategias alimentarias locales para discutir el potencial de políticas similares en el contexto urbano chileno.