Un total de 75 estudiantes de primer año del Taller de Introducción a la Arquitectura (ARQ101) de nuestra carrera en el Campus San Joaquín han materializado el pabellón NUBE, una estructura modular e inflable que se alza como resultado final del módulo de Materialidad.
El proyecto, a escala 1:1, fue construido utilizando como principales elementos láminas de polietileno de 10 micras y aire. El proceso se desarrolló en 3 etapas: una aproximación intuitiva al material mediante la construcción de esferas, un concurso de ideas para configurar un espacio con 20 de ellas, y finalmente, la construcción colectiva de la propuesta ganadora.
NUBE es el fruto de un mes de trabajo, que demandó la unión de aproximadamente 1900 polígonos de polietileno, sumando 400 m² de material. El equipo docente a cargo, compuesto por Claudia Vergara, Thomas Löwenstein, Constanza Espinoza, Carlos Zamora y Anton zu Knyphausen, liderado por nuestro Delegado de Carrera, Sebastián Laclabere, destacó el alto nivel de organización y compromiso del alumnado, quienes se distribuyeron labores de gestión, compras, diseño y montaje.
El objetivo de la actividad era que los estudiantes comprendieran la complejidad de construir con un material concreto, explorando sus virtudes y limitaciones, a la vez que se fomentaba el trabajo en equipo. Este año el módulo tuvo un carácter particular, ya que es la primera vez que se realiza una construcción de esta envergadura con estructuras inflables en San Joaquín, reinterpretando una tradición de 20 años en la USM liderada por el profesor Pedro Serrano, quien actuó como asesor experto.
El pabellón encarna conceptos arquitectónicos como la repetición, la combinatoria y la “condición de campo”, definida por Stan Allen como una arquitectura que admite el cambio y la improvisación, alejándose de la permanencia y estabilidad clásicas. NUBE se erige así no sólo como un logro académico, sino como un testimonio del aprendizaje colaborativo y la innovación en la arquitectura.