El equipo conformado por Scarlet Urbina, Antonia Robles y Aníbal Mellado del Campus Santiago San Joaquín, junto a Valentina Letelier, Valther Hernández y Christopher Quinteros del Campus Casa Central Valparaíso, obtuvo una mención honrosa en el Workshop Académico “San Borja (re)imaginado”, desarrollado en el marco de la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo la tutoría de los profesores Francisco Quitral y Raúl Solís.
El workshop reunió a nueve equipos universitarios de Chile y Ecuador en torno al desafío de reimaginar el Barrio San Borja, ícono de la modernización urbana en Santiago, mediante intervenciones que exploraron nuevas formas de (re)programar, (re)adaptar y (re)construir lo existente. Durante dos semanas, los participantes desarrollaron propuestas que integraron investigación, proyecto y participación comunitaria, con la guía de los estudios Carles Enrich (España) y UMWELT (Chile).
El proyecto “Faros de San Borja”, desarrollado por nuestros estudiantes, propone una red de hitos luminosos que transforma los puntos inseguros del barrio en espacios activos y habitables. A partir de estructuras metálicas esbeltas y fragmentadas, los faros iluminan distintos niveles del entorno urbano —peatonal, de recorrido y de orientación a distancia—, reforzando la percepción de seguridad y fomentando el encuentro comunitario. Su color amarillo simboliza visibilidad y continuidad, integrando el nuevo gesto contemporáneo con la memoria histórica del lugar.