Estudiantes del Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible presentan investigaciones en el III Simposio Internacional de Patrimonio Cultural ICOMOS-España 

Los estudiantes del Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible de la Universidad Técnica Federico Santa María, Inés Venegas Farías y Javier Méndez Calderón, participaron como ponentes en el III Simposio Internacional de Patrimonio Cultural ICOMOS-España, realizado los días 25, 26 y 27 de septiembre. Su participación se desarrolló bajo la guía de la profesora y jefa de carrera del Departamento de Arquitectura, Carolina Carrasco Walburg

El encuentro, organizado por el Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), reunió a especialistas de distintos países con el propósito de compartir investigaciones, experiencias y avances en documentación, conservación, restauración, gestión y difusión del patrimonio cultural. Esta tercera edición se consolidó como un espacio de intercambio y proyección, orientado a fortalecer la investigación y el conocimiento en torno al patrimonio común. 

En este contexto, Inés Venegas presentó la ponencia titulada “La dimensión paisajística de la CORVI. Caracterización de conjuntos de vivienda colectiva moderna en Quilpué, Chile”, Investigación desarrollada en el marco de su tesis final, que aborda la crisis habitacional y la degradación socioespacial de la vivienda colectiva. Centrada en los conjuntos de la Corporación de la Vivienda en Quilpué, explora estrategias de rehabilitación basadas en sus valores paisajísticos. Mediante un enfoque cualitativo y estudio de casos, identifica la relación entre la disposición de los bloques, los espacios intermedios y la presencia de elementos naturales, plantea la oportunidad de considerar la vivienda colectiva como un dispositivo para la regeneración urbana. 

Por su parte, Javier Méndez expuso “Estrategia de educación patrimonial para la conservación del entramado adobillo en el cerro Santo Domingo, Valparaíso”, también en el marco de su trabajo de tesis, orientada en proponer el diseño de una experiencia de educación patrimonial orientada en la preservación de sistemas constructivos tradicionales de Valparaíso, basándose en la metodología investigación-acción con el objetivo de sensibilizar e instruir a las comunidades respecto a la memoria constructiva, ayudando así a promover la transmisión de saberes constructivos tradicionales y la participación comunitaria en la conservación del patrimonio material. 

Con estas presentaciones, el Magíster en Rehabilitación Arquitectónica Sostenible reafirma su presencia en instancias internacionales dedicadas al estudio y protección del patrimonio arquitectónico, contribuyendo al diálogo global sobre rehabilitación, sostenibilidad y gestión del entorno construido desde la experiencia académica y territorial chilena. 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.