El pasado 17 de julio, los profesores del departamento Rodrigo Sheward y Pablo Silva viajaron a la Municipalidad de Los Andes a exponer los resultados del taller Arq-351 “Bibliotecas Rurales”, siendo recibidos por las autoridades locales y del SLEP (Servicio Local de Educación Pública).
Este taller, que los profesores realizaron el primer semestre 2025 junto a la profesora Tatiana Jiménez, se enmarca en la investigación sobre el patrimonio rural instalado en los bordes rural-urbano en donde los antiguos silos del valle del Aconcagua específicamente han configurado la memoria colectiva en torno a estas grandes estructuras de acopio. El taller planteó el desarrollo de una biblioteca rural que se instaló como estrategia de anticipación a la expansión urbana, inaugurando el nuevo espacio público rural en esa zona mixta.
La metodología empleada, basada en el enfoque del profesor Sheward (GrupoTalca), pone énfasis en que el estudiante sea capaz de recoger relatos locales como primer insumo para la construcción de los parámetros que configuraron las decisiones en el proceso de diseño. Esta aproximación permitió construir parámetros de intervención directamente conectados con el territorio y su identidad. Los proyectos alcanzaron un nivel de desarrollo detallado, con planimetrías completas en escala 1:50, simulando una entrega oficial ante la Dirección de Obras Municipales (DOM).
Las proyecciones de los proyectos continuarán en estudio junto a SECPLA sumado a otras posibles colaboraciones para distintos lugares de la comuna.
Autoridades presentes en la reunión:
- Carlos Briceño, ALCALDE (S)
- Sebastián Brito, SECPLA
- Ricardo Figueroa, DIDECO
- Magda Sánchez, Directora Biblioteca y Proyectos
- María José Delgado, Proyectos Audiovisuales de la Biblioteca Municipal
- Judith Rabuco, Encargada de Participación y Vinculación Territorial Servicio Local de Educación Municipal