Durante octubre, la académica del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, Montserrat Delpino-Chamy, fue invitada por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE RM) a participar en dos instancias estratégicas orientadas a fortalecer la transversalización del enfoque de género en la gestión territorial y urbana.
El 2 de octubre, la profesora Delpino-Chamy expuso en la Red Regional de Mujer y Género, jornada temática organizada en el marco de la Política Regional para la Igualdad de Género 2024-2029, realizada en el Salón Plenario del Gobierno de Santiago. Su presentación —centrada en el marco conceptual que vincula feminismo, ciudad y espacio público— puso de relieve la importancia de reconocer cómo las experiencias cotidianas y las percepciones ciudadanas de mujeres y disidencias influyen en la manera en que se habita y se diseña el territorio.
A partir de los resultados del libro Habitar desde el Género y del Sistema de Monitoreo Territorial con Enfoque de Género (SISTER) —desarrollado junto al propio GORE RM y el Observatorio de Ciudades UC—, la académica presentó métodos de análisis que combinan evidencia participativa y datos técnicos para orientar políticas urbanas con criterios de equidad y bienestar. Su exposición fue destacada por su capacidad de vincular conocimiento técnico con sensibilidad social, inspirando a las encargadas comunales de género y profesionales regionales presentes.
Posteriormente, el 15 de octubre, la profesora Delpino-Chamy participó como invitada en un diálogo interinstitucional sobre la Guía de Transversalización de Género, encuentro convocado por el Gobierno Regional con el propósito de definir criterios aplicables al diseño de planes, proyectos y programas financiados por el GORE. La sesión reunió a destacadas académicas y especialistas, y permitió debatir sobre los instrumentos técnicos necesarios para avanzar hacia una planificación territorial con enfoque de género, capaz de integrar la diversidad de experiencias urbanas y territoriales en los procesos de toma de decisión pública.
Estas actividades reflejan la contribución de la Universidad Técnica Federico Santa María al fortalecimiento de las políticas públicas regionales desde su sello científico-tecnológico y su compromiso con la equidad social. A través de la investigación aplicada, la docencia y la extensión, la USM impulsa la articulación entre conocimiento académico y gestión pública, promoviendo un desarrollo urbano más justo, sostenible e inclusivo.
“Integrar la perspectiva de género en la planificación del territorio no es solo una cuestión de justicia, sino una condición necesaria para el bienestar colectivo y la sostenibilidad urbana.”
— Montserrat Delpino-Chamy