GUEST LECTURE: Human-Centric Building Design

Nuestro Departamento se complace en invitarles a la charla “Human-Centric Building Design” del Dr. Liam O’Brien este lunes 10 de marzo a las 14:40 h en la sala D401 en nuestra dependencias de Campus Casa Central en Valparaíso.

En un mundo donde la automatización de edificios avanza rápidamente, las necesidades y preferencias de los ocupantes suelen quedar en segundo plano. A menudo se desconfía de ellos por sus comportamientos “irracionales”, pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

Basada en evaluaciones post-ocupacionales en cientos de oficinas y apartamentos, esta charla explorará cómo diseñar y operar edificios que optimicen el confort, la usabilidad y la eficiencia energética. Comparará los modelos actuales con las investigaciones más recientes y mostrará sorprendentes hallazgos, anécdotas curiosas y lecciones claves para el futuro.

Además, se presentará el libro Occupant-Centric Simulation-Aided Building Design, la última publicación editada por Liam O’Brien.

El Dr. Liam O’Brien es profesor en la Universidad de Carleton e Investigador Principal en el Human Building Interaction Lab. Ha liderado proyectos enfocados en el diseño y la optimización de la eficiencia energética, el confort térmico y el uso de las edificaciones centrado en el bienestar del ser humano, con un total de fondos que superan los 8 millones de dólares. Asimismo, ha publicado más de 250 artículos y tres libros, y forma parte del International Energy Agency Annex 95.

* La charla se dictará en Inglés.


Liam O’Brien, Ph.D., P.Eng. is a Professor in Building Engineering at Carleton University. He is the principal investigator of the Human Building Interaction Lab, which consists of a team of 15 researchers with diverse backgrounds in engineering, architecture, and design. In the past decade, he has led over $8-million of projects. His team is developing occupant-centric design processes, standards, and controls for high-performance buildings. He has authored over 250 publications and three books on these topics. He is currently an Operating Agent for the five-year, 100-researcher International Energy Agency Annex 95, titled “Human-centric buildings for a changing climate” and the past president of the Canadian chapter of the International Building Performance Simulation Association.
Join us for this engaging guest lecture on Monday, March 10th, at 14:40 hrs. in Room D401. Discover cutting-edge research on human-centric building design and gain valuable insights into optimizing occupant comfort, usability, and energy efficiency in modern buildings. Don’t miss this opportunity to learn from one of the leading experts in the field!


With a trend towards greater building automation, occupant needs and preferences during the design process are often forgotten. Meanwhile, occupants are often distrusted because of their seemingly irrational behaviours. Based on findings of post-occupancy evaluations from several hundred offices and apartments and extensive simulation studies, this talk is focused on designing and operating buildings to optimize occupant comfort, building usability, and energy performance. It will contrast current occupant modelling practice to the latest research. The talk will provide humorous anecdotes, strange findings, and some general lessons learned and future recommendations. Finally, the recently published book titled Occupant-Centric Simulation-Aided Building Design will be introduced.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.