La arquitecta chileno-ecuatoriana Gabriela Medrano visitó el Campus San Joaquín, donde presentó a estudiantes de primer y segundo año sus proyectos, investigaciones y experiencias docentes. En su charla, desarrollada en el marco del Taller de Introducción a la Arquitectura, Medrano expuso una trayectoria que entrelaza arte, oficio, tecnología, política y territorio.
Desde su participación en la construcción del Teatro Biobío, junto a Smiljan Radic y Eduardo Castillo, hasta sus intervenciones urbanas de carácter ciudadano y político, Medrano ha consolidado una práctica que busca comprender la arquitectura desde la inmersión total en los contextos que la inspiran.
Su trabajo con artesanos rurales, carboneros y arrieros andinos refleja una metodología basada en la experiencia directa y el aprendizaje situado. “El proyecto de arquitectura nace de una obsesión; para comprender realmente un tema hay que vivirlo”, señaló, recordando sus años de colaboración con Smiljan Radic, de quien aprendió la importancia de investigar desde el compromiso vital con el entorno.
El rigor de su aproximación generó gran interés entre los estudiantes, quienes pudieron apreciar cómo la investigación arquitectónica puede ser también una forma de vida y una manera de construir conocimiento desde la práctica, el territorio y la comunidad.