El jueves 5 de junio, los profesores Sandro Maino, actual Director del Departamento de Arquitectura, y Luis Felipe González, encargado del Área de Robots en Arquitectura del mismo, fueron invitados por Carmen Gómez Maestro, Directora de las carreras de Restauración de Bienes Patrimoniales y de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural de DUOC-UC, a compartir sus experiencias con estudiantes y docentes en el taller de carpintería de esa institución.
La actividad giró en torno al proyecto y libro “Uniones carpinteras de Valparaíso”, una investigación que rescata el patrimonio arquitectónico oculto de la ciudad puerto mediante el estudio y reconstrucción de técnicas carpinteras tradicionales. El encuentro fue una instancia enriquecedora de diálogo entre prácticas del oficio tradicional, innovación tecnológica y patrimonio.
Durante la charla, los profesores comentaron sobre los orígenes del trabajo en carpintería robotizada, sobre el proyecto FONDEF ID14I10378 “Reproducción robotizada de elementos estructurales y ornamentales de geometría compleja para la restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico chileno en madera”. Se repasaron también las experiencias desarrolladas en el Centro Integrado de Manufactura y Automatización (CIMA), así como estudios de casos en Valparaíso que sirvieron de base para la publicación. También se presentó una pieza modelo fabricada a partir de registros digitales, destacando el cruce entre levantamientos técnicos y saberes artesanales.
Por su parte, el profesor González cerró la presentación compartiendo los avances más recientes del área de robots en arquitectura, y en particular, la exploración en torno a la colaboración humano-robot para la fabricación de elementos constructivos. La exposición derivó en una entusiasta ronda de preguntas por parte de estudiantes y profesores del DUOC, entre quienes había expertos con formación carpintera. Se generó un debate sobre los límites y alcances de la tecnología en el oficio, en el que González subrayó que “la robótica no reemplaza al ser humano, sino que propone una colaboración necesaria y enriquecedora”.
Tras la actividad, ambos equipos valoraron el encuentro como una oportunidad para fomentar vínculos entre ambas instituciones debido al gran interés de los estudiantes y la riqueza de la conversación que se generó. Desde DUOC-UC, Carmen Gómez agradeció la visita y manifestó su interés para realizar futuras visitas cruzadas entre docentes y estudiantes a los campus de Santiago y Valparaíso.
Este encuentro refuerza el compromiso del Departamento de Arquitectura de la USM con una formación que cruza tecnología, patrimonio y oficio, y con la generación de conocimiento situado, accesible y aplicable a los desafíos actuales de la arquitectura.