Nosotros

nicolas-valenzuela-bio

Nicolás Valenzuela

Educación: PhD in Land Economy, University of Cambridge. MPhil in Development Studies, University of Cambridge. Magister en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jerarquía: Profesor Asistente
Campus: San Joaquín
Correo: nicolas.valenzuelal@usm.cl
Web: www.valenzuelalevi.com
Área Especialidad: Territorio y Gestión

Perfiles académicos:

Intereses:

  • Transiciones Sociotécnicas Justas
  • Infraestructura Urbana
  • Desigualdades Territoriales
  • Economía Circular
  • Economía Institucional

Cursos:

  • ARQ251 Taller de Espacio Urbano
  • ARQ222 Cultura Urbana Contemporánea
  • ARQ321 Estrategias de Intervención Territorial
  • ARQ451-452-552 Taller Avanzado (Área Territorio y Gestión)
  • ARQ650 Proyecto de Titulación (modalidades Proyecto Urbano, Investigación, Práctica Proyectual)

Proyectos de Investigación:

  • Director Proyecto Fondecyt de Iniciación 11221325 “Desigualdad territorial e informalidad en la infraestructura alimentaria urbana: el caso del Gran Santiago” (2022-2025)
  • Director Proyecto Multidisciplinario Interno PI_M_23_03 “Caracterización de escenarios y factores para la gestión de residuos en el espacio público mediante inteligencia artficial” (2023-2025)
  • Investigador Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), ANID/FONDAP 1522A0002 (2021- a la fecha)
  • Director Alterno Proyecto ANID COVID19 “Impacto del COVID-19 en la gestión y finanzas municipales: Análisis de sostenibilidad financiera y resiliencia de la cadena de suministro de los municipios chilenos” (2019-2020)
  • Co-investigador Proyecto Fondo Iniciativa de Bienestar Planetario Universitat Pompeu Fabra “Low Carbon Health” (2019-2020)

Otras Actividades:

  • Miembro del directorio Metro de Santiago (2022-a la fecha)
  • Director Secretaría Comunal de Planificación de Providencia (2012-2015)

Premios y Distinciones:

  • Best Paper Award in the Area Topic “Transport Planning and Policy” at the 15th World Conference on Transport Research, Indian Institute of Technology, Bombay, India.
  • First prize international essay competition on the Future of Equality in Latin America and the Caribbean, 50th anniversary of the United Nation’s Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
  • Future Cities Fellowship Award – University of Cambridge
  • Honourable Mention at Wilson Center’s Urban Sustainability Laboratory – USAID – World Bank – International Housing Coalition Global – Cities Alliance – “Reducing Urban Poverty” paper competition for advanced graduate students.
  • UN Habitat 100 Best Practices to Improve the Living Environment – Premio colectivo recibido en calidad de Presidente Ejecutivo ONG Reconstruye
  • Global Shaper World Economic Forum 2011
  • Premio Tesis País – Fundación para la Superación de la Pobreza
  • Climate Champion British Council 2011
  • Global Changemaker British Council 2010
  • Jóvenes Líderes de El Mercurio.
  • Matrícula de Honor – Pontificia Universidad Católica de Chile – 1er lugar en ingreso a carrera de Arquitectura

Últimas 10 publicaciones:

Valenzuela-Levi, N., Gálvez Ramírez, N., Nilo, C., Ponce-Méndez, J., Kristjanpoller, W., Zúñiga, M., & Torres, N. (2024). A Cyborg Walk for Urban Analysis? From Existing Walking Methodologies to the Integration of Machine Learning. Land, 13(8), 1211. https://doi.org/10.3390/land13081211

Valenzuela-Levi, N., Pérez, A. T. E., & Vásquez, Ó. C. (2024). Market concentration in industrial and commercial non-hazardous waste valorisation: the case of Chile. Waste Management, 177, 106-114. https://doi.org/10.1016/j.wasman.2024.01.039

Valenzuela‐Levi, N., Pizarro, G., Arriagada, P., & Figueroa, J. P. (2024). Crime as an excuse for not providing internet in specific neighbourhoods: a quantitative approach to broadband ‘Red Zones’ in Santiago de Chile. Information, Communication & Society, 1-22. https://doi.org/10.1080/1369118x.2023.2227691

Valenzuela‐Levi, N., Bordón, P., Livert, F., & Henríquez, M. (2023). Bidding against each other: local procurement of personal protective equipment in the context of decentralization and high socio-economic inequality. Revista de Administração Pública, 57(6). https://doi.org/10.1590/0034-761220220325x

Valenzuela‐Levi, N., & Flores-Castillo, M. (2023). The role of socio-territorial conditions and distance to infrastructure for promoting recycling in Latin American cities: The case of Santiago de Chile. Cities, 143, 104594. https://doi.org/10.1016/j.cities.2023.104594

Muñoz-Soto, V. D., Dávila-Gálvez, S., Pérez, A. T. E., Rojo-González, L., Valenzuela‐Levi, N., & Vásquez, Ó. C. (2023). COVID-19, waste production and municipal recycling programs: Insights from Chile to the global south. Science Of The Total Environment, 899, 165388. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2023.165388

Valenzuela‐Levi, N. (2023). Income inequality and rule-systems within public transport: A study of Medellín (Colombia) and Santiago (Chile). Journal Of Transport Geography, 112, 103700. https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2023.103700

Valenzuela‐Levi, N. (2020). Waste Political Settlements in Colombia and Chile: Power, Inequality and Informality in Recycling. Development And Change, 51(4), 1098-1122. https://doi.org/10.1111/dech.12591

Valenzuela‐Levi, N. (2020). The written and unwritten rules of internet exclusion: inequality, institutions and network disadvantage in cities of the Global South. Information, Communication & Society, 1-18. https://doi.org/10.1080/1369118x.2020.1716037

Valenzuela‐Levi, N. (2019). Factors influencing municipal recycling in the Global South: The case of Chile. Resources, Conservation And Recycling, 150, 104441. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2019.104441

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.