Nosotros

Misión
La Red Integrada de Laboratorios de Arquitectura (RILARQ) del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María nace como una necesidad de mejoramiento de la gestión, el mantenimiento y la prestación de servicios de los diversos laboratorios que hoy existen en el departamento (adscritos a la red). Por ello, se conforma una plataforma digital de sistematización, prestamos y gestión de recursos para el adecuado funcionamiento tanto de los espacios como del patrimonio asociado. Mediante esta plataforma se busca implementar un plan piloto de funcionamiento dirigido a optimizar el inventario de equipos, softwares y herramientas, además de llevar un registro del estado de funcionamiento para así sustentar futuros proyectos de actualización de laboratorios de manera integrada. En forma conjunta se apuesta por la prestación de servicios como la elaboración de material digital de instrumentalización asociado, tanto al uso técnico de equipos como al manejo de softwares, para apoyar en instancias docentes, investigativas y profesionales vinculadas al Departamento de Arquitectura.

Objetivos

  • Documentar y sistematizar el material disponible en los laboratorios del Departamento de Arquitectura adscritos a la red, para registrar el uso, préstamo y estado de conservación de equipos, softwares y herramientas de cada laboratorio que forma parte de la red mediante un servicio digital y presencial.
  • Elaborar material complementario de apoyo para el uso de equipos y softwares en las instancias docentes, de investigación y de proyectos.
  • Brindar servicio de apoyo docente mediante instrumentalizaciones virtuales y presenciales para toda la comunidad del Departamento de Arquitectura.

Equipo Coordinador

carolina-carrasco

Carolina Carrasco

  • Doctora en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura | UPM (ETSAM); Arquitecta, Universidad Técnica Federico Santa María; Área Teoría e Historia
  • carolina.carrasco@usm.cl
eduardo-valenzuela

Eduardo Valenzuela

  • Arquitecto, Universidad Técnica Federico Santa María. Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones de Software Duoc UC. Diplomado en Modelación, Coordinación y Programación de Proyectos – BIM PUCV
  • eduardo.valenzuelaa@usm.cl
matias-correa

Matías Correa Díaz


Ayudantes 2021
Matías Correa
Andrés Madrid Cerda
Javiera Rodríguez Aravena
Vivian Muñoz Carrillo
Matías Ortíz Jara

Contacto general
rilarq@usm.cl

Contacto solicitud apoyo docente
rilarq.apoyodocente@usm.cl

Redes Sociales
Instagram: @rilarq.usm
Youtube

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.