Seminario Passages Cordillera

invitacion-seminario-passages-cordilleraEn el marco de la iniciativa generada entre el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) junto con el INSTITUT POUR LA VILLE EN MOUVEMENT (IVM), nuestroDepartamento de Arquitectura USM y la corporación SANTA ANA del Cerro Cordillera, los que en asociación con otros colectivos y organizaciones de trabajo ciudadanos y territorial, buscan desarrollar y recibir la Exposición Internacional en el PCdV con el tema “Passages”  , realizado ya por IVM en París, en Mayo del presente año.

Esta exposición itinerante de carácter internacional se inscribe en un programa global en conjunto con instituciones de 20 diferentes países, aportando ideas, proyectos, investigación y acciones para aportar iniciativas orientadas al desarrollo urbano, insertas en la temática PASSAGES, nuevos espacios de transición para las ciudades del siglo 21.

Dentro de este marco, durante el 2017, en Valparaíso se desarrollará el proyecto Passages Cordillera donde se busca realizar el estudio en un territorio determinado, el cerro Cordillera de Valparaíso como muestra representativa en miras a la recepción de la exposición en el año 2018.

Este proyecto empezará con un Seminario el jueves 12 de enero de 2017, y continuará con una convocatoria de anteproyectos la cual se concluirá con un workshop desarrollado durante la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo que tendrá lugar del 11 al 21 de mayo de 2017.

En este contexto y comprendiendo que para realizar este trabajo de manera más integral y llegar a buen puerto consideramos preciso encontrar lo máximo de visiones diversas frente a los temas de proximidad, movilidad, integración de la ciudad al barrio, buscando articular las escalas metropolitana y local, entre otros.

Los dejamos invitados al Seminario Passages Cordillera, que consistirá en una serie de charlas seguidas por una instancia de diálogo/debate sobre los desafíos urbanos del Cerro Cordillera y como mitigarlos con intervenciones de pequeña escala, que sentará las bases del Workshop Passages Cordillera.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.