Nosotros

El Seminario Internacional Arquitectura y Modernidad en Contextos Regionales, organizado por el área de Teoría e Historia del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, se desarrollará en el marco de la celebración de los 20 años de la existencia de nuestra carrera, en un año de introspección y celebración queremos abrir un espacio para el debate, la discusión y la difusión de experiencias en torno a la valoración, intervención y gestión de la arquitectura de la modernidad en contextos regionales.

Como es sabido, en las metrópolis iberoamericanas se construyeron valiosos ejemplos de arquitectura que resultaron del proceso de modernización de las ciudades. También se edificaron destacadas propuestas-proyectos en las zonas periféricas alejadas de las ciudades. Si bien recogieron los principios modernos, también se enfrentaron a las condiciones particulares del suelo, del entorno y de la comunidad que los rodeaba, las que determinaron algunos de sus atributos. Sin embargo, muchos de estas obras han sufrido procesos de desgaste material, estructural y funcional. Por otra parte, han experimentado variadas transformaciones espaciales producto de las intervenciones que los usuarios han desarrollado en el tiempo.

Frente a este escenario, no cabe duda que resulta fundamental dar respuesta a las demandas operacionales y formales que se presentan con la obsolescencia de la modernidad. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿cómo se ponen en valor las singularidades de las obras y se facilitan las necesidades de los usuarios?, ¿cuál es el límite de las negociaciones entre las características originales y las necesidades actuales?, ¿cómo intervenir hoy dicha arquitectura? De estas reflexiones, se invita a profesionales, académicos e investigadores interesados en participar en este encuentro para abrir, fomentar la discusión y compartir experiencias respecto del tema. En el seminario se abordarán tres ejes temáticos:

1- Investigación y metodologías de valoración arquitectónica
2- Situación actual de los inmuebles
3- Propuestas y gestión de proyectos

seminarioTH-thumbsDocumentos
Convocatoria y Bases
Circular N°2 – Comite Científico

Formato Poster
Descarga

Fechas del Seminario
1, 2 y 3 de Diciembre de 2016

Idioma Principal
Español e inglés

Información y Contacto
seminarioTH@usm.cl
www.arq.utfsm.cl

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.