Nosotros

El Departamento de Arquitectura UTFSM desarrolla desde 1998, ideas y proyectos innovadores para sistemas y Arquitectura sustentable en zonas extremas. Las zonas extremas de nuestro planeta y su entorno son vistas en nuestros planteamientos como lugares donde la intervención humana necesariamente se debe sustentar en condiciones difíciles y donde de todas formas se debe respetar el ambiente local. Esto lo hemos logrado utilizando las más avanzadas tecnologías disponibles y un pensamiento integrador, que hace uso eficiente de las energías del lugar e intenta dejar un mínimo impacto ambiental en el entorno.

La Unidad de Arquitectura Extremas del Departamento, ARQ-X, ofrece su experiencia en diversos trabajos y talleres realizados el área de infraestructura para zonas extremas:

  • Refugios, estaciones y sistemas de soporte en áreas protegidas del estado
  • Refugios, módulos de salvamento, sistemas de soporte autónomos para atención a catástrofes.
  • Instalaciones y refugios para expediciones científicas en la Antártica, glaciares y selvas.
  • Especialidad en aplicaciones eólicas y solares, sistemas sanitarios secos, producción y saneamiento tecnificado de aguas.

El Departamento de Arquitectura pone a disposición de los trabajos de ARQ-X los siguientes recursos:

  • Laboratorio digital con computadoras y programas de modelación de última generación.
  • LABOMAT. Laboratorio de Tecnología de los materiales, con una cortadora Laser controlada digitalmente, una máquina CNC de prototipado 3-D, Equipos para trabajo en metal, madera y plásticos, con personal especializado.
  • Acceso a laboratorios de ingeniería de la universidad. Ciencia de materiales, química, electrónica, túnel de viento, etc.
  • Respaldo técnico de profesionales de la Arquitectura e Ingeniería.

Descargas

Coordinadores

Pedro Serrano
Fernando Hammersley

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.