Workshop Diseño Estratégico y Pensamiento Sistémico reúne a estudiantes de USM en torno los desafíos del sistema alimentario urbano en San Antonio

Entre el 13 y el 15 de mayo de 2025 se realizó el Workshop Diseño Estratégico y Pensamiento Sistémico, centrado en los desafíos del desarrollo urbano sostenible en la ciudad de San Antonio. El evento fue liderado por los expertos del Royal College of Art, Dr. Nicolás Rebolledo y Dr. Federico Vaz, y convocó a estudiantes y académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María en sus campus de Valparaíso y San Joaquín.

Durante dos jornadas intensivas, los participantes aplicaron herramientas como el mapeo sistémico, el encuadre del problema y la teoría del cambio, con el fin de diseñar intervenciones estratégicas que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios urbanos y la reducción de emisiones de carbono.

El primer día, en Valparaíso, el taller —dirigido por los profesores Macarena Barrientos, Massimo Palme y David Urtubia— se enfocó en representar la complejidad del sistema urbano mediante mapas dinámicos y reformulaciones críticas de las problemáticas. El segundo día, en San Joaquín, bajo la guía de los profesores Nicolás Valenzuela y Victoria López, se desarrollaron teorías del cambio orientadas a estrategias de transformación urbana con una visión integral.

Además de las sesiones prácticas, se realizaron tres charlas magistrales abiertas a toda la comunidad universitaria, donde los expertos internacionales profundizaron en los enfoques metodológicos del diseño estratégico. Estas instancias permitieron un valioso intercambio de ideas y fomentaron la reflexión colectiva sobre el futuro de las ciudades.

El Dr. Rebolledo destacó la experiencia como “una oportunidad para explorar, junto a estudiantes y profesores, cómo el diseño puede ser una herramienta transformadora para enfrentar los desafíos urbanos contemporáneos”. Agradeció la colaboración de nuestra Universidad y elogió el compromiso y la mirada crítica del estudiantado, extendiendo la invitación a continuar este diálogo en Londres en septiembre.

La iniciativa se enmarca en un esfuerzo conjunto por integrar diseño, educación y gobernanza, con miras a impulsar modelos urbanos más sostenibles, accesibles e inclusivos.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.