Entre el 13 y el 15 de mayo de 2025 se realizó el Workshop Diseño Estratégico y Pensamiento Sistémico, centrado en los desafíos del desarrollo urbano sostenible en la ciudad de San Antonio. El evento fue liderado por los expertos del Royal College of Art, Dr. Nicolás Rebolledo y Dr. Federico Vaz, y convocó a estudiantes y académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María en sus campus de Valparaíso y San Joaquín.
Durante dos jornadas intensivas, los participantes aplicaron herramientas como el mapeo sistémico, el encuadre del problema y la teoría del cambio, con el fin de diseñar intervenciones estratégicas que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios urbanos y la reducción de emisiones de carbono.
El primer día, en Valparaíso, el taller —dirigido por los profesores Macarena Barrientos, Massimo Palme y David Urtubia— se enfocó en representar la complejidad del sistema urbano mediante mapas dinámicos y reformulaciones críticas de las problemáticas. El segundo día, en San Joaquín, bajo la guía de los profesores Nicolás Valenzuela y Victoria López, se desarrollaron teorías del cambio orientadas a estrategias de transformación urbana con una visión integral.
Además de las sesiones prácticas, se realizaron tres charlas magistrales abiertas a toda la comunidad universitaria, donde los expertos internacionales profundizaron en los enfoques metodológicos del diseño estratégico. Estas instancias permitieron un valioso intercambio de ideas y fomentaron la reflexión colectiva sobre el futuro de las ciudades.
El Dr. Rebolledo destacó la experiencia como “una oportunidad para explorar, junto a estudiantes y profesores, cómo el diseño puede ser una herramienta transformadora para enfrentar los desafíos urbanos contemporáneos”. Agradeció la colaboración de nuestra Universidad y elogió el compromiso y la mirada crítica del estudiantado, extendiendo la invitación a continuar este diálogo en Londres en septiembre.
La iniciativa se enmarca en un esfuerzo conjunto por integrar diseño, educación y gobernanza, con miras a impulsar modelos urbanos más sostenibles, accesibles e inclusivos.