Nuestro profesor, Pedro Serrano, Director de la Unidad de Arquitectura Extrema del Departamento de Arquitectura de nuestra universidad fue invitado como ponente principal en el Primer Congreso de Energías Renovables y Arquitectura Bioclimática (CABER 2017): “Reconstruyendo el Perú sosteniblemente”, entre el 02 y el 05 de octubre 2017.
El evento fue organizado por El Grupo de Apoyo al Sector Rural (GRUPO PUCP) , el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE), y el Departamento de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El Perú en un país privilegiado por su gran potencial de recursos naturales. Sin embargo, periódicamente se viene padeciendo una serie de fenómenos naturales que han generado múltiples pérdidas económicas y humanas. Afectando a muchos pobladores, sobre todo a los más vulnerables. Una realidad semejante a la Chilena, nuestro país ha sufrido últimamente de grandes terremotos, erupciones volcánicas tsunamis, aluviones e incendios catastróficos. Durante esos eventos, Arquitectura Extrema UTFSM ha realizado diferentes intervenciones concretas a partir de su experiencia en respuesta rápida de refugios y cobijos para situaciones extremas, en especial para responder a las primeras horas o días de las catástrofes.
Profesor Serrano presentó los desarrollos UTFSM en arquitectura transportable y de rápido despliegue en terrenos difíciles con climas rigurosos, en situaciones sin agua, sin energía y sin sanitarios, lo que define precisamente los momentos inmediatos a una catástrofe.
Junto con las experiencias en refugios sustentables de emergencia, se presentaron estrategias de emergencia con soluciones solares, tanto fotovoltaicos, como cocinas solares, tecnologías que pueden aportar rápidamente a la iluminación, las comunicaciones de emergencia, la cocción de alimentos y la pasterización de agua. Del mismo modo, se presentaron las experiencias de ARQ-X en sanitarios secos usados en la antártica, campos de hielo y post terremotos.
Durante la semana se realizaron reuniones con GRUPO PUCP, para analizar sinergias y trabajar con estudiantes tesistas de ingeniería, que desarrollan propuestas de energía y sistemas, que estaban asociadas a aportes de Arquitectura UTFSM. Desarrollo de geodésicas, sistemas de secado y el uso de pequeños sistemas fotovoltaicos.
Del mismo modo, asumiendo una invitación de la Escuela de Arquitectura de la PUCV, el profesor Serrano dio una conferencia ante 200 estudiantes de 4º año de las cátedras de tecnologías y medio ambiente para presentar el desarrollo de la experiencia antártica y Campos de Hielo Sur de la Unidad de Arquitectura Extrema.
En ambos casos, ingeniería y arquitectura se han abierto las posibilidades de realizar intercambios en lo académico y en el desarrollo de investigaciones conjuntas. De la misma manera, la escuela de Diseño industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha considerado al profesor Serrano para el 2018 desarrollar un módulo de taller como profesor invitado.