Arquitectos USM entre los ganadores del Desafío Booster-up 2016 Industrias Inteligentes

booster-up2016-08Durante los días jueves 7 y viernes 8 de enero más de 150 personas entre empresas, inversionistas, mentores, asesores, tutores, startups y emprendedores trabajaron colaborativamente en el evento Booster Up Industrias Inteligentes, programa que busca la aceleración de startups innovadoras de base tecnológica, organizado por el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE de la USM con el apoyo de Corfo.

En esta cuarta versión del programa se trabajó a partir de los desafíos planteados por las compañías Santiago Wanderers, Metrogas, Maersk y Inmobiliaria Fundamenta, SISDEF y Fepasa. En particular el desafío planteado por el club Santiago Wanderers donde participaron nuestros ex alumnos, buscaba hacer de la experiencia estadio algo atractivo, seguro, interactivo, participativo y parte del panorama central familiar, además de diferenciadora del resto de los espectáculos de entretención agregando valor a los asistentes.

booster-up2016-07-thumbEl proyecto ganador en esta categoría fue “Verde Score”, planteado por los integrantes de Bonus, Laboratorio de videojuegos urbanos, conformado por Claudio Fredes profesor y ex alumno del departamento de Arquitectura, el ex alumno Felipe Arenas y la diseñadora Lizbeth Arenas. El proyecto apunta a introducir videojuegos como plataformas complementarias a la experiencia que se vive en el Estadio Elías Figueroa, promoviendo la participación de la comunidad de hinchas y revitalizando los tiempos de espera dentro del estadio entregando entretención.

Bonus se dedica a desarrollar experiencias interactivas, especializándose en videojuegos urbanos. Estos juegos sirven para transmitir mensajes y estimular a la gente en la ciudad a vivir una experiencia positiva. Pueden usarse para promover fines publicitarios, educativos o culturales, para así generar entretenimiento acercando la tecnología a la comunidad.

Booster-up05-thumbEste proyecto fue financiado primeramente por un fondo VIU de FONDEF, CONICYT y nace originalmente del proceso de titulación de Felipe Arenas como Arquitecto. En este marco, el proyecto de emprendimiento contó con el apoyo de los profesores Marcela Soto (Arquitectura) y Pablo Prieto (Ingeniería en Diseño de Productos).

A fines del 2015 el Bonus se adjudicó un fondo PRAE de CORFO, lo cual sumado a esta victoria en Booster Up marca el inicio de un 2016 auspicioso para el equipo emprendedor en donde buscarán posicionarse en el mercado de la publicidad interactiva en Chile. El equipo está en proceso de integrar nuevos integrantes al proyecto, habiendo sumado recientemente al Ingeniero Comercial Juan Pablo Araya.

Si tienes aptitudes en el campo del desarrollo de videojuegos y te interesa postular puedes enviar tu CV al correo postula@bonuslab.cl / Web: www.bonuslab.cl

Enlaces relacionados

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.