Durante los días jueves 7 y viernes 8 de enero más de 150 personas entre empresas, inversionistas, mentores, asesores, tutores, startups y emprendedores trabajaron colaborativamente en el evento Booster Up Industrias Inteligentes, programa que busca la aceleración de startups innovadoras de base tecnológica, organizado por el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE de la USM con el apoyo de Corfo.
En esta cuarta versión del programa se trabajó a partir de los desafíos planteados por las compañías Santiago Wanderers, Metrogas, Maersk y Inmobiliaria Fundamenta, SISDEF y Fepasa. En particular el desafío planteado por el club Santiago Wanderers donde participaron nuestros ex alumnos, buscaba hacer de la experiencia estadio algo atractivo, seguro, interactivo, participativo y parte del panorama central familiar, además de diferenciadora del resto de los espectáculos de entretención agregando valor a los asistentes.
El proyecto ganador en esta categoría fue “Verde Score”, planteado por los integrantes de Bonus, Laboratorio de videojuegos urbanos, conformado por Claudio Fredes profesor y ex alumno del departamento de Arquitectura, el ex alumno Felipe Arenas y la diseñadora Lizbeth Arenas. El proyecto apunta a introducir videojuegos como plataformas complementarias a la experiencia que se vive en el Estadio Elías Figueroa, promoviendo la participación de la comunidad de hinchas y revitalizando los tiempos de espera dentro del estadio entregando entretención.
Bonus se dedica a desarrollar experiencias interactivas, especializándose en videojuegos urbanos. Estos juegos sirven para transmitir mensajes y estimular a la gente en la ciudad a vivir una experiencia positiva. Pueden usarse para promover fines publicitarios, educativos o culturales, para así generar entretenimiento acercando la tecnología a la comunidad.
Este proyecto fue financiado primeramente por un fondo VIU de FONDEF, CONICYT y nace originalmente del proceso de titulación de Felipe Arenas como Arquitecto. En este marco, el proyecto de emprendimiento contó con el apoyo de los profesores Marcela Soto (Arquitectura) y Pablo Prieto (Ingeniería en Diseño de Productos).
A fines del 2015 el Bonus se adjudicó un fondo PRAE de CORFO, lo cual sumado a esta victoria en Booster Up marca el inicio de un 2016 auspicioso para el equipo emprendedor en donde buscarán posicionarse en el mercado de la publicidad interactiva en Chile. El equipo está en proceso de integrar nuevos integrantes al proyecto, habiendo sumado recientemente al Ingeniero Comercial Juan Pablo Araya.
Si tienes aptitudes en el campo del desarrollo de videojuegos y te interesa postular puedes enviar tu CV al correo postula@bonuslab.cl / Web: www.bonuslab.cl
Enlaces relacionados