El Ciclo de Invierno 2025 del programa de Extensión de nuestro Departamento incluyó dos conferencias que acercaron a nuestra comunidad proyectos chilenos presentados este año en la prestigiosa Bienal de Arquitectura de Venecia. Ambos encuentros abordaron problemáticas tecnológicas y ambientales fundamentales para comprender nuestro tiempo, interpelándonos como universidad técnica y científica.
En el Campus San Joaquín, Pedro Ignacio Alonso y Pamela Prado presentaron Deserta Ecofolie, un prototipo de vivienda mínima y autónoma, diseñada para habitar el Desierto de Atacama, el más árido del planeta. Este proyecto invita a reflexionar sobre cómo prepararnos ante los desafíos ecológicos del futuro.
En el Campus Casa Central, los curadores del Pabellón de Chile en Venecia —Serena Dambrosio, Nicolás Díaz y Linda Schilling, exalumna de nuestro Departamento— expusieron sobre el impacto de la proliferación de Data Centers en territorios como el nuestro. Su ponencia reveló la tensión entre el desarrollo digital global y la participación de comunidades y ecosistemas locales en la toma de decisiones.
Con estas conferencias, nuestro programa de Extensión reafirma su compromiso de abrir espacios de diálogo donde arquitectura, tecnología y sociedad se encuentren para pensar, desde Chile, los desafíos de un mundo en transformación.