Nuevamente, nuestro Departamento estará presente en la Semana de la Madera 2019 que se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
La XIV versión de la Semana de la Madera estará enfocada en expresiones de identidad y cultura a nivel país y latinoamericano. Organizada por CORMA y Madera 21, este evento que se realiza desde hace 13 años, convoca en esta versión bajo el lema “Piensa en Bío Economía , Piensa en Madera”.
En esta oportunidad, nuestro Departamento se presentará con dos iniciativas:
Team Chile USM
Representante de la Universidad Técnica Federico Santa María en la competencia internacional Solar Decathlon USA 2020, expone su proyecto Casa FENIX 2.0, edificio Metamorfosis.
Team CHILE USM participa en la Solar Decathlon con el diseño de un edificio de departamentos de 6 pisos en estructura de madera, utilizando el sistema de uniones carpinteras robotizadas CAR, desarrollado por los académicos Luis Felipe González y Francisco Quitral. La estructura propuesta ha sido desarrollada como trabajo de título por la estudiante Michelle Ramírez, proponiendo un sistema estructural de postes y vigas en madera laminada, dicha estructura se prefabricará en Concepción y luego se ensamblará y testeará en uno de los campus de la UTFSM en Santiago, la estructura es parte sustantiva y fundamental de la vivienda piloto que se construirá hacia fines del presente año para la competencia Solar Decathlon USA 2020 a realizarse en Washington DC el próximo año.
TeamCHILE USM está conformado por estudiantes y académicos de los Departamentos de Arquitectura, de Mecánica, Obras Civiles, Industrial y Diseño de Productos de nuestra universidad.
Lanzamiento del libro: Uniones carpinteras de Valparaíso
En el contexto del Seminario “La Madera como legado de Patrimonio e Identidad Cultural Local”, nuestros profesores Luis Felipe González y Sandro Maino realizarán el Lanzamiento del libro: Uniones carpinteras de Valparaíso; la geometría de ensambles y empalmes, que resume lo que ha guiado la investigación de nuestros profesores durante los últimos cuatro años, enfocada en la reproducción robotizada de elementos estructurales y ornamentales de geometría compleja para la restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico chileno en madera.
- Horario: viernes 6 de septiembre | 16:35 h | Sala A1, Centro Cultural GAM