Arquitectura USM presente en la Semana de la Madera 2019

Nuevamente, nuestro Departamento estará presente en la Semana de la Madera 2019 que se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

La XIV versión de la Semana de la Madera estará enfocada en expresiones de identidad y cultura a nivel país y latinoamericano. Organizada por CORMA y Madera 21, este evento que se realiza desde hace 13 años, convoca  en esta versión bajo el lema “Piensa en Bío Economía , Piensa en Madera”.

En esta oportunidad, nuestro Departamento se presentará con dos iniciativas:

Team Chile USM

tipologia-prototipo-1-metamorfosisRepresentante de la Universidad Técnica Federico Santa María en la competencia internacional Solar Decathlon USA 2020, expone su proyecto Casa FENIX 2.0, edificio Metamorfosis.

Team CHILE USM participa en la Solar Decathlon con el diseño de un edificio de departamentos de 6 pisos en estructura de madera, utilizando el sistema de uniones carpinteras robotizadas CAR, desarrollado por los académicos Luis Felipe González y Francisco Quitral. La estructura propuesta ha sido desarrollada como trabajo de título por la estudiante Michelle Ramírez, proponiendo un sistema estructural de postes y vigas en madera laminada, dicha estructura se prefabricará en Concepción y luego se ensamblará y testeará en uno de los campus de la UTFSM en Santiago, la estructura es parte sustantiva y fundamental de la vivienda piloto que se construirá hacia fines del presente año para la competencia Solar Decathlon USA 2020 a realizarse en Washington DC el próximo año.

TeamCHILE USM está conformado por estudiantes y académicos de los Departamentos de Arquitectura, de Mecánica, Obras Civiles, Industrial y Diseño de Productos de nuestra universidad.

Lanzamiento del libro: Uniones carpinteras de Valparaísoseminario-madera-patrimonio

En el contexto del Seminario “La Madera como legado de Patrimonio e Identidad Cultural Local”, nuestros profesores Luis Felipe González y Sandro Maino realizarán el Lanzamiento del libro: Uniones carpinteras de Valparaíso; la geometría de ensambles y empalmes, que resume lo que ha guiado la investigación de nuestros profesores durante los últimos cuatro años, enfocada en la reproducción robotizada de elementos estructurales y ornamentales de geometría compleja para la restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico chileno en madera.

  • Horario: viernes 6 de septiembre | 16:35 h | Sala A1, Centro Cultural GAM

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.