Carta abierta del profesor Luis Alvarez

Estimados,
Extiéndale a los estudiantes de Geografía, mis más profundos afectos por la dedicación y entusiasmo.

cartaLuisAlvarezA mis estudiantes de:
Geografia PUCV.
Arquitectura PUCV.
Historia y Geografía PUCV.
Arquitectura UTFSM.
Arquitectura Universidad de Valparaíso
Arquitectura Andres Bello.

Estimados,
NO volveré al lugar.
Será un edificio como memoria para alguna finalidad.

Gestionada por los estudiantes…allá arriba…

Es necesario evitar que se demuela, esta sano estructuralmente.
Los vecinos quieren demoler todo “rastro”, las ruinas “no se demuelen”.

Alguien que se preocupe de:
Rayar con pintura spray lo siguiente:
“NO DEMOLER”
“PROPIEDAD PÚBLICA”
Universitarios de Valparaíso.

Si los estudiantes gestionan un proyecto se los entrego en comodato, Los CCAA, Las Federaciones.

Construir una biblioteca, guarderia, algo para los “enanos” para que conserven la memoria de lo adverso que fue vivir en los albores del s. XXI, de la asimetria y exclusión en que se vivia, para el futuro y en el lugar de reunión para conmemorar cada año y por miles años la peor tragedia urbana.
Busques elementos como testimonio…… en los escombros de todos los cerros. Para tener el museo…..

Los costados pueden ser Grafitados (MURALIZADOS) inviten a hacerlos, en los costados son el frente de calle y el costado SUR. Los frente a la bahia dejarlos tal cual, con sus cenizas como testimonio.
Arquitectos estudiar refuerzos no entorpeciendo lo ruinoso.
Diagonizarlo. Concursar la imagen.
Colocar Bandera con luto.
Los lienzos.
Se iluminará de blanco como homenaje a las vidas perdidas.
evitar subir al tercer piso, la loza perdio su encofrado de madera, Dejar cintas señalizadoras.

Cuidarlo es de ustedes.

DIFUNDIRLO HASTA EL INFINITO.
Organizarse.
…..a trabajar…….

Luis Alvarez Aranguiz
DIRECTOR
Instituto de Geografìa
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Enlaces relacionados:

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.