Concurso Sculp Light iluminará con colores la fachada del Museo de Arte Contemporáneo

Convocan a profesionales del área de iluminación para participar en el concurso Sculp Light 2016, que busca generar un proyecto que destaque cinco hitos del MAC durante el 2017.

Lentamente, se consolida en Chile una tendencia mundial que rescata la belleza y formas de reconocidos edificios y construcciones a través de la iluminación y los colores. Precursor en esta materia ha sido Schréder Chile, que ha impulsado proyectos que han llamado la atención de la ciudadanía en distintos lugares, destacando el edificio FIUC en Concepción, la grúa del Muelle Vergara en Viña del Mar, el Cementerio Patrimonial de ganador-urbanluzQuillota y el edificio F de la Universidad Santa María. En este marco, se lanzará una nueva edición de este innovador concurso nacional para iluminar un hito arquitectónico de Santiago: la sede Parque Forestal del Museo de Arte Contemporaneo (MAC).

Este se ubica desde 1974 en el ala poniente del Palacio de Bellas Artes en el Parque Forestal, ocupado originalmente por la Academia de Bellas Artes. Este edificio neoclásico, inaugurado en 1910, fue diseñado por el arquitecto Emilio Jecquier como obra conmemorativa del Centenario de la República de Chile, siendo declarado Monumento Nacional en 1976.

Schréder, en conjunto con el MAC, Plataforma Arquitectura y en colaboración con Diseño Iluminación Arquitectura Verde (DIAV), organizan esta tercera versión del concurso de ideas para iluminar espacios icónicos de Chile.

DIAV generará el diseño de iluminación en blancos para la fachada del MAC, la que será base del proyecto, diseño sobre el cual, los participantes deberán generar cinco escenas diferentes en RGB (color) para hitos relevantes del MAC este 2017. Para ello se utilizará programación DMX para lograr escenas RGB que representen el concepto asociado a estos momentos del museo, por separado y bajo un concepto general.

El proyecto ganador deberá utilizar iluminación dinámica, no solo decorativa sino también funcional; generar una nueva lectura de la fachada del Mac, renovando la mirada del museo; mostrar la vitalidad y dinamismo que rodea al Palacio de Bellas Artes; destacar de manera pertinente el edificio en relación con su entorno; promover su patrimonio arquitectónico y entregar algo original, pertinente y atractivo para los habitantes.

Los cinco hitos del Mac el 2017 serán la Ceremonia de inauguración del Concurso Sculp Light; la Colección MAC de nuevas adquisiciones; el Día del Patrimonio; el cumpleaños número 70 de la institución; y la actividad Museos de Medianoche.

Participantes
El concurso está abierto a los arquitectos, diseñadores y artistas chilenos y extranjeros ligados al mundo de la iluminación, que residan en Chile. También, pueden participar estudiantes de los últimos años de estas carreras, debido al alto interés mostrado desde las distintas casas de estudios superiores. La participación es individual o en grupo de máximo 3 personas. En el último caso, algunos premios deberán ser destinados a un solo participante, que será elegido por el mismo grupo y bajo criterios internos.

concursomacPremios
El proyecto elegido será instalado con equipos de Schréder en el frontis de MAC Parque Forestal y el profesional ganador viajará a SKILL, centro de formación de Schréder en Lieja, Bélgica, para asistir a una capacitación sobre iluminación. Además, su proyecto será difundido en Plataforma Arquitectura, sitio web y medios de difusión del MAC, además de otros medios de prensa. También recibirá un press book digital, fotografías digitales y un video profesional de la instalación, para portafolio.

Mayor información y bases del concursos podrán ser leídas en http://innovation.archdaily.com/cl/schreder-2016
También pueden consultar a los correos p.machado@schreder.cl o a preidenbach@archdaily.com

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.