Convocatoria XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo | BIAU 2019

Ya está abierta la Convocatoria XI de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo | BIAU 2019. Esta edición se celebrará en la ciudad de Asunción (Paraguay), el eje conceptual de esta edición será:

bienal-iberoamericanaaĩ paragua y (habito – el agua)

“Iberoamérica se habita y construye al mismo tiempo. Se repara constantemente. Construye los espacios la misma persona que los habita, por lo tanto piensa en lo que construye y construye con lo que hay. Iberoamérica se vive siempre como una ciudad en formación, latiendo, mestiza, imperfecta. La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo nos muestra cómo vivimos en Iberoamérica. Nos lo muestra con naturalidad, hablando de lo cotidiano. Ahí reside su radicalidad.“

Arturo Franco y Ana Román. Comisarios/directores de la XI BIAU.

La BIAU busca reconocer trayectorias profesionales, obras, publicaciones y trabajos académicos del ámbito iberoamericano a través de distintas categorías:

Categorías y calendario

1 Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo

Reconocimiento a la meritoria labor de un(a) profesional de la arquitectura y/o el urbanismo que, de forma individual o colectiva, se haya destacado por la promoción y defensa de valores relacionados con la arquitectura y el urbanismo en Iberoamérica.

Fecha de cierre: martes 9 de abril de 2019.

http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/convocatoria-biau/premio-iberoamericano.html

2 Panorama de Obras

Obras de arquitectura y urbanismo construidas en Iberoamérica con fecha de finalización entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018, también podrán presentarse planes urbanos y proyectos de urbanismo o territoriales al menos aprobados de acuerdo con la legislación urbanística de cada país.

Fecha de cierre: martes 9 de abril de 2019.
http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/convocatoria-biau/panorama-obras-biau.html

3 Publicaciones

Publicaciones editadas en Iberoamérica, España y Portugal entre el 1 de enero del 2016 y el 31 de diciembre de 2018 en las siguientes categorías:

  • Libros
  • Publicaciones periódicas: Revistas – Periódicos
  • Otros soportes (vídeo, CD-ROM, documentales de televisión y cine, páginas web, aplicaciones

Fecha de cierre: envío digital jueves 11 de abril de 2019 – física jueves 11 de abril de 2019.

Fecha de cierre: 11 de abril, 2019
http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/convocatoria-biau/publicaciones-biau.html

4 Trabajos académicos

Trabajos académicos de alumnos producidos entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018, excluidos los trabajos e investigaciones realizadas en programas de postgrado, maestría o doctorado.

Fecha de cierre: envío digital jueves 11 de abril de 2019.

http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/convocatoria-biau/seleccion-trabajos-academicos.html

5 Fotografía Habitando Iberoamérica

Arquitectos, estudiantes de arquitectura o simpatizantes podrán presentar hasta un máximo de 10 imágenes que muestren el habitar de una manera intencionada, a través de fotografías donde se valorará más el mensaje que la calidad fotográfica.

Fecha de cierre: viernes 9 de septiembre de 2019. Envío permanente.
http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/convocatoria-biau/seleccion-de-fotografia-habitando-iberoamerica.html

Para mayor información, escribir a: biau.chile@bienalesdearquitectura.es

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.