Nosotros

Presentación

En sus 20 años de existencia, la Carrera de Arquitectura de la USM fiel a la idea original en que fue concebida, se define como una Plataforma Abierta al Diálogo de la Arquitectura y en esa perspectiva, el rol de sus profesores ha sido el mantener su vigencia como espacio de discusión académica relevante en el ámbito internacional y nacional, lo que ha impulsado una estrategia de evolución continua y constante de sus contenidos curriculares así como la actualización de las formas de aportarlos a la sociedad, siendo los cursos asociados a los procesos de educación continua que oferta al medio profesional, un herramienta eficaz de vinculación con grupos de su interés y a la vez colaboradores del desarrollo de su gestión docente.

BIM es un cambio en los procesos de producción y edificación, un cambio de paradigma que utiliza las herramientas digitales para facilitar y mejorar la productividad. Durante los últimos años el diseño y la construcción virtual (VDC), se ha tenido que actualizar en los procesos de diseño y métodos constructivos, estableciendo un sistema más integrado de proyectos de arquitectura, especialidades, estructura e información, entendiéndose como BIM (Building Information Modeling).

Respondiendo este cambio de paradigma, el Curso Práctico en Desarrollo de Proyectos BIM desea formar profesionales especializados en la tecnología BIM, y que sean capaces de modelar y administrar proyectos de edificación de diferente complejidad bajo el software Revit.

Revit es un programa de diseño y documentación paramétrica que permite generar modelos BIM, coordinando automáticamente los cambios realizados en cualquier entrada: modelo tridimensional, cortes, elevaciones, superficies u otros.

El Curso Práctico en Desarrollo de Proyectos BIM pretende que el alumno sea capaz de comprender y manejar las herramientas y metodologías BIM para el desarrollo de proyectos de edificación, actualizando el conocimiento técnico y práctico en tecnologías digitales de última generación, contribuyendo a la modernización de la industria de la construcción en Chile.

  • Dirigido a
    Profesionales y técnicos de las áreas de arquitectura, construcción e ingeniería.
  • Objetivos
    Estar capacitado para comprender las ventajas de usar plataformas BIM para el desarrollo de proyectos de edificación.
    Reconocer y manejar interfaz de Revit.
    Ser capaz de desarrollar un proyecto de arquitectura a nivel básico.
  • Modalidad
    75 horas, dividas en 3 módulos prácticos; básico, intermedio y avanzado según conocimientos previos del alumno. Cada clase se realizará en un laboratorio computacional con softwares actualizados. Para la aprobación del módulo se deberá contar con un 80% de asistencia y una nota mínima de 80%.
  • Requisitos
    Ser egresados y/o titulados en las áreas de arquitectura, construcción o ingeniería. Se exigirá un certificado de título/licenciatura y diploma de cursos relacionados para ingresar a módulo II y III.
  • Metodología: On-line
  • Postula en admision.usm.cl

Cuerpo Docente y Gestión

  • Prof. Carlos Castro – Docente Departamento de Arquitectura USM, Co-fundador y Director Creativo en Tetralux Arquitectos, Gerente de Proyectos en EMG Inmobiliaria.
  • Prof. Benjamin Moya, Arquitecto USM, Diplomado en Nuevas Tecnologías digitales en Arquitectura: BIM, PUC. Arquitecto Socio en MOGAA ARQUITECTOS.
  • Prof. Arq. Jorge Aguirre – Arquitecto USM, Modelamiento y coordinación de proyectos con BIM, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Gestión y Diseño de Instalación Sanitarias Domiciliarias, Facultad de ingeniería, PUCV.
  • Prof. Arq. Soulyn Troncoso – Arquitecta USM, Diplomado en Nuevas Tecnologías Digitales en Arquitectura: Modelación y Desarrollo de Proyectos BIM, PUC. Diplomado en BIM Manager, Computer Design Chile Academy (Autodesk Training Center).
  • Prof. Arq. Luis Felipe Quiñones – Arquitecto USM, Diplomado en Diseño y Gestión de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, PUCV. Arquitecto Modelador BIM en Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota.
  • Prof. Arq. Camilo Ríos – Arquitecto USM, Diplomado proyectos en BIM, PUCV. Arquitecto Revisor / I.T.O. D.O.M. San Javier.
  • Juan Pablo Araya – Ingeniero Apoyo a la Gestión y Coordinador Área de Educación Continua Departamento de Arquitectura USM. Ingeniero Comercial UV, Diplomado en Control de Gestión, PUCV. Diplomado en Dirección de Proyectos, UAI.
Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.