El proyecto “Faro Itinerante”, desarrollado por las estudiantes de Arquitectura de Casa Central USM Antonia Jaque, Antonia Ruiz-Tagle, Natalia Vargas y Karen Celis, obtuvo el Premio del Público en el Concurso Arquitectura en Madera 2025, organizado por Madera21, el área de Innovación en madera de Corma (Corporación Chilena de la Madera), en el marco de la Semana de la Madera.
En su vigésima versión, el certamen convocó a jóvenes talentos de todo el país bajo la temática “Arquitectura Efímera”, invitando a reflexionar sobre nuevas formas de habitar, sostenibilidad, reutilización de materiales y flexibilidad de los espacios. En este contexto, el proyecto de las estudiantes sansanas destacó por su propuesta innovadora, estética y profundamente vinculada con el territorio.
“Faro Itinerante” busca llevar la cultura desde el mar a los muelles de la Quinta Región, transformando espacios portuarios y caletas —habitualmente dedicados a la actividad comercial y pesquera— en nuevos polos de encuentro ciudadano. A través de un pabellón itinerante, el proyecto fomenta la cohesión territorial y resignifica los muelles como lugares de contemplación, memoria y arte.
El pabellón funciona como un dispositivo cultural dinámico, concebido a partir de un sistema modular de madera que permite configuraciones variables —como talleres, zonas audiovisuales o escenarios— adaptándose a cada emplazamiento. Su diseño, basado en un “juego armable a gran escala”, aprovecha piezas estandarizadas de pino seco cepillado tratadas para resistir el clima costero, lo que facilita su transporte en contenedores y su montaje colaborativo en distintos puntos del litoral.
La propuesta destaca por su capacidad de activar espacios públicos y descentralizar la cultura mediante una arquitectura sustentable, replicable y de bajo impacto ambiental. Gracias a su ligereza y versatilidad, el pabellón puede desplegarse rápidamente, funcionando como faro contemporáneo que guía no solo desde lo visual, sino también desde lo simbólico, conectando arte, comunidad y paisaje.
Este proyecto fue desarrollado en el marco del Taller Avanzado Concurso durante el primer semestre del 2025, a cargo de los profesores Katherine Cáceres y Francisco Calvo, donde se abordaron de manera paralela tanto el concurso Arquitectura Maderas21 y Arquitectura CAP. En este concurso también participaron las propuestas Dispositivos Polinizadores de los estudiantes; Catterina Maique, Gabriel Pinar Josefa, Valdivieso Javiera Pereira y Tablero Cultural desarrollado por Fernanda Bustos, Renata Pinto, Fernanda Villegas y Cecilia Mellado.
Con este reconocimiento, las estudiantes USM consolidan su compromiso con una arquitectura social, sostenible y cercana a las personas, que entiende el diseño como herramienta de transformación y encuentro.