“Faro Itinerante”, proyecto de estudiantes de Arquitectura USM, obtiene el Premio del Público en el Concurso CORMA 2025

El proyecto “Faro Itinerante”, desarrollado por las estudiantes de Arquitectura de Casa Central USM Antonia Jaque, Antonia Ruiz-Tagle, Natalia Vargas y Karen Celis, obtuvo el Premio del Público en el Concurso Arquitectura en Madera 2025, organizado por Madera21, el área de Innovación en madera de Corma (Corporación Chilena de la Madera), en el marco de la Semana de la Madera. 

En su vigésima versión, el certamen convocó a jóvenes talentos de todo el país bajo la temática “Arquitectura Efímera”, invitando a reflexionar sobre nuevas formas de habitar, sostenibilidad, reutilización de materiales y flexibilidad de los espacios. En este contexto, el proyecto de las estudiantes sansanas destacó por su propuesta innovadora, estética y profundamente vinculada con el territorio. 

“Faro Itinerante” busca llevar la cultura desde el mar a los muelles de la Quinta Región, transformando espacios portuarios y caletas —habitualmente dedicados a la actividad comercial y pesquera— en nuevos polos de encuentro ciudadano. A través de un pabellón itinerante, el proyecto fomenta la cohesión territorial y resignifica los muelles como lugares de contemplación, memoria y arte. 

El pabellón funciona como un dispositivo cultural dinámico, concebido a partir de un sistema modular de madera que permite configuraciones variables —como talleres, zonas audiovisuales o escenarios— adaptándose a cada emplazamiento. Su diseño, basado en un “juego armable a gran escala”, aprovecha piezas estandarizadas de pino seco cepillado tratadas para resistir el clima costero, lo que facilita su transporte en contenedores y su montaje colaborativo en distintos puntos del litoral. 

La propuesta destaca por su capacidad de activar espacios públicos y descentralizar la cultura mediante una arquitectura sustentable, replicable y de bajo impacto ambiental. Gracias a su ligereza y versatilidad, el pabellón puede desplegarse rápidamente, funcionando como faro contemporáneo que guía no solo desde lo visual, sino también desde lo simbólico, conectando arte, comunidad y paisaje. 

Este proyecto fue desarrollado en el marco del Taller Avanzado Concurso durante el primer semestre del 2025, a cargo de los profesores Katherine Cáceres y Francisco Calvo, donde se abordaron de manera paralela tanto el concurso Arquitectura Maderas21 y Arquitectura CAP. En este concurso también participaron las propuestas  Dispositivos Polinizadores de los estudiantes; Catterina Maique, Gabriel Pinar Josefa, Valdivieso Javiera Pereira y Tablero Cultural desarrollado por Fernanda Bustos, Renata Pinto, Fernanda Villegas y Cecilia Mellado. 

Con este reconocimiento, las estudiantes USM consolidan su compromiso con una arquitectura social, sostenible y cercana a las personas, que entiende el diseño como herramienta de transformación y encuentro. 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.