El pasado lunes 20 de agosto se inauguró la muestra “Catastro y rescate de la Vivienda Rural del Valle Central. Arquitectura, Patrimonio e Identidad”, financiado por la convocatoria Fondart Regional 2017 contó con la participación de nuestro profesor y exalumno, el arquitecto Jaime Sepúlveda Arias.
Este proyecto de investigación, inserto en la línea de Patrimonio Cultural, reconoce el arraigo de la Región del Maule con la actividad productiva agrícola y su consecuencia en la configuración de un ambiente rural profundamente vinculado con su cultura. El catastro busca desarrollar una documentación y registro de carácter tipológico y documental de un patrimonio cultural característico de este territorio, que es poco conocido y estudiado.
En este contexto, se pone en valor un tipo de vivienda, originalmente la vivienda de inquilinos, que se consolidó en el tiempo con una configuración particular, transformándose en la tipología domestica de la ruralidad de esta zona del país. El estudio de esta tipología arquitectónica, rural y cultural quedó relegado a menciones fragmentadas y superficiales en la literatura específica. Sin embargo, la vivienda campesina se presenta hoy como un testimonio construido de procesos históricos, culturales y sociales que han sido parte de la configuración nacional y política de Chile. Su forma de colonizar el Valle Central, representa a todos los efectos un tipo específico de patrimonio que debe ser registrado, catalogado, conocido y protegido.
El equipo de trabajo está compuesto por:
- Investigador responsable: Felipe Alarcón Carreño, Arquitecto y Magister en Arquitectura PUC.
- Co-investigadores: Umberto Bonomo Tria, Arquitecto Instituto Universitario di Architettura di Venezia y Doctor en Arquitectura PUC y Tomás Errázuriz Infante, Historiador PUC y Doctor Arquitectura PUC.
- Registro arquitectónico: Pablo Casals Aguirre, Arquitectura UNAB
- Levantamientos y Representaciones: Jaime Sepúlveda Arias, Arquitecto USM
La investigación será además registrada en un libro editado por Ediciones ARQ, cuyo lanzamiento se realizará en septiembre.
La muestra estará disponible de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. hasta el 30 de agosto en la Pinacoteca de la Gobernación de Linares, ubicada en Manuel Rodríguez 580. Entrada liberada.