Profesor del Departamento participa en proyecto FONDART sobre la vivienda rural del Valle Central

muestra-vivienda-rural-linares01El pasado lunes 20 de agosto se inauguró la muestra “Catastro y rescate de la Vivienda Rural del Valle Central. Arquitectura, Patrimonio e Identidad”, financiado por la convocatoria Fondart Regional 2017 contó con la participación de nuestro profesor y exalumno, el arquitecto Jaime Sepúlveda Arias.

Este proyecto de investigación, inserto en la línea de Patrimonio Cultural, reconoce el arraigo de la Región del Maule con la actividad productiva agrícola y su consecuencia en la configuración de un ambiente rural profundamente vinculado con su cultura. El catastro busca desarrollar una documentación y registro de carácter tipológico y documental de un patrimonio cultural característico de este territorio, que es poco conocido y estudiado.

En este contexto, se pone en valor un tipo de vivienda, originalmente la vivienda de inquilinos, que se consolidó en el tiempo con una configuración particular, transformándose en la tipología domestica de la ruralidad de esta zona del país. El estudio de esta tipología arquitectónica, rural y cultural quedó relegado a menciones fragmentadas y superficiales en la literatura específica. Sin embargo, la vivienda campesina se presenta hoy como un testimonio construido de procesos históricos, culturales y sociales que han sido parte de la configuración nacional y política de Chile. Su forma de colonizar el Valle Central, representa a todos los efectos un tipo específico de patrimonio que debe ser registrado, catalogado, conocido y protegido.

El equipo de trabajo está compuesto por:

  • Investigador responsable: Felipe Alarcón Carreño, Arquitecto y Magister en Arquitectura PUC.
  • Co-investigadores: Umberto Bonomo Tria, Arquitecto Instituto Universitario di Architettura di Venezia y Doctor en Arquitectura PUC y Tomás Errázuriz Infante, Historiador PUC y Doctor Arquitectura PUC.
  • Registro arquitectónico: Pablo Casals Aguirre, Arquitectura UNAB
  • Levantamientos y Representaciones: Jaime Sepúlveda Arias, Arquitecto USM

La investigación será además registrada en un libro editado por Ediciones ARQ, cuyo lanzamiento se realizará en septiembre.

La muestra estará disponible de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. hasta el 30 de agosto en la Pinacoteca de la Gobernación de Linares, ubicada en Manuel Rodríguez 580. Entrada liberada.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.