Profesora Nina Hormazábal participa de Programa PRBIPE de la Subdere: “Revitalizando con identidad de Barrio”

Nuestra Directora Nina Hormazábal participó de la actividad que se efectuó, el 24 y 25 recién pasado, en las dependencias de la Facultad Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad Diego Portales, oportunidad en la que se realizó la evaluación y logros alcanzados por el programa en el marco del contrato-préstamo suscrito entre Estado de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) de la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), realizó un taller de capacitación denominado “Revitalizando con identidad de Barrio” dirigido a los equipos de Arica, Lota, Cartagena, Viña del Mar, Coquimbo, Estación Central, Santiago, Providencia y Ñuñoa, nueve comunas donde opera la iniciativa.

En la jornada, donde se dieron a conocer experiencias exitosas en el uso y rehabilitación de patrimonios locales, se realizó una evaluación y logros alcanzados por el programa que finalizó el convenio de colaboración entre la Subdere y el BID, que, mediante un contrato-préstamo financió y apoyó técnicamente sus primeros años.

La actividad, en su primera jornada, contó con la presencia del jefe de División Municipalidades, Francisco Pinochet Rojas, y del jefe del departamento de Infraestructura Municipal, Eduardo Vega Toledo, además de la encargada del programa PRBIPE, Rossana Espinoza y todo el equipo técnico del mismo.

En dicha ocasión, las exposiciones presentadas fueron referentes a recuperación de espacios públicos, viviendas sociales y patrimonio, las cuales fueron enfocadas en dar a conocer los procesos para el diseño con identidad, participación ciudadana y apropiación del espacio público como motor de desarrollo.

En tanto, las presentaciones y reflexiones fueron realizadas por el jefe de equipo en el BID, Felipe Vera; y los expertos y académicos de universidades nacionales e internacionales, Andreina Seijas, Carlos Maillet, Pablo Millán, Umberto Bonomo, Pablo Altikes, Alfonso Gómez y Nina Hormazábal.

Durante la segunda jornada, se trabajó internamente junto a los equipos comunales para dar cierre al año 2022 y proyectar los desafíos para el próximo año.

Es importante destacar que el programa nació en 2015 con el fin de salvaguardar el patrimonio nacional, mejorar los entornos de las comunidades, potenciar la actividad económica y la participación de los habitantes en los procesos de revitalización de sus barrios.

Comunicado y fotografías, gentileza de SUBDERE, Ministerio del Interior y Seguridad Pública – Gobierno de Chile

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.