Nuestra profesora Verónica Arcos ha sido destacada por dos importantes medios nacionales —Emol y 24 Horas— por su liderazgo en un proyecto pionero que combina sostenibilidad, minería y tecnología de impresión 3D. La iniciativa, desarrollada en el Campus San Joaquín de la USM, busca transformar relaves mineros en biocemento mediante el uso del producto CemVivo, creado por la empresa biotecnológica DomoLif.
Este innovador material no solo reutiliza desechos mineros, sino que también reduce el impacto ambiental de la industria cementera, alineándose con los principios de la economía circular. Actualmente, el equipo liderado por Arcos trabaja en prototipos a escala 1:10 de muros y pilares, imprimiendo entre 5 y 10 centímetros diarios para simular las condiciones reales de construcción y garantizar la estabilidad estructural del material.
El proyecto se enmarca en el “Programa Tecnológico Reconversión Tecnológica de Relaves”, financiado por CORFO y ejecutado junto al Centro de Investigación en Minería Sustentable JRI y Antofagasta Minerals. La colaboración surgió a través de Concret3d Architecture, spin-off de la USM fundado por Arcos, que integra a académicos de Arquitectura, Ingeniería Mecánica e Informática, además de recientes egresados y estudiantes.
Un hito clave se espera para fines de septiembre, cuando se imprima un muro a escala real utilizando el brazo robótico de la empresa española Acciona, ubicado en INACAP Puente Alto. Posteriormente, la USM montará un showroom en su laboratorio de Arquitectura para presentar la tecnología a inversionistas, inmobiliarias y empresas mineras, con el objetivo de escalar su uso en construcciones habitables.
Además, el equipo desarrolla un modelo de machine learning capaz de generar diseños de muros adaptados a distintas condiciones climáticas en todo el mundo. “Nuestro objetivo es lograr una transferencia tecnológica ágil que beneficie a la sociedad y promueva una industrialización de la construcción más sustentable”, afirma Arcos. Su trabajo posiciona a Chile a la vanguardia de la construcción innovadora y ecológica.
Revisa los artículos en sus fuentes originales: