Profesores del Departamento de Arquitectura de la USM se adjudican dos proyectos en el Concurso IDeA I+D 2025 de ANID 

Nos complace en compartirles que nuestro Departamento de Arquitectura logró adjudicarse dos de los diez proyectos de la USM seleccionados en la convocatoria IDeA I+D 2025, organizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través del programa FONDEF. La iniciativa busca promover la investigación aplicada mediante financiamiento público a propuestas con alto potencial tecnológico, económico o social. 

De los diez proyectos seleccionados a nivel nacional, ocho cuentan con liderazgo directo desde la USM, mientras que otros dos —incluidos los del Departamento de Arquitectura— destacan por su significativa participación institucional en colaboración con otras entidades académicas y del sector productivo. 

Innovación en la construcción de viviendas industrializadas 

Uno de los proyectos adjudicados es “Estación de trabajo colaborativo humano-robot para el ensamblaje de elementos constructivos en fábrica de viviendas industrializadas en madera” (ID25I10634), liderado por el académico Luis Felipe González

Este proyecto aborda los desafíos de integración entre operarios humanos y robots colaborativos (cobots) en entornos de prefabricación en madera. Su objetivo es desarrollar una estación de ensamblaje que facilite el trabajo conjunto a través de lenguajes visuales basados en convenciones del oficio, programación en vivo y sistemas de retroalimentación sensorial. Utilizando inteligencia artificial y gemelos digitales (digital twins), la plataforma permitirá interpretar instrucciones humanas y predecir movimientos de los robots, mejorando la seguridad y eficiencia del proceso. 

El equipo está conformado por académicos y profesionales de la USM y la Universidad San Sebastián: Luis Felipe González (director), Francisco Quitral (director alterno), Raquel Pezoa y Rodolfo Salazar (USM), Cristhian Aguilera y Carlos Hernández (USS), Matías Correa (apoyo técnico), Katherine Torrejón (ingeniera de proyecto) y Daniela Cariaga (asistente administrativa). Además, el proyecto contará con el apoyo de empresas asociadas como Iglú SpA y Sandiman SA. Se espera que la tecnología alcance un nivel de madurez tecnológica TRL 4 al término del proyecto. 

Protección del patrimonio ante desastres 

El segundo proyecto, titulado “Desarrollo de plataforma tecnológica para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) en zonas y sitios patrimoniales” (ID25I10257), liderado por la académica Dra. Marcela Hurtado, propone una solución tecnológica para enfrentar la vulnerabilidad del patrimonio arquitectónico y urbano frente a desastres de origen natural y efectos del cambio climático. 

El objetivo es crear una Plataforma Interinstitucional de Gestión de Riesgos que integre y automatice la evaluación de amenazas críticas en zonas patrimoniales, estimando pérdidas económicas y el impacto patrimonial post desastre. Como experiencia piloto, se trabajará sobre el sitio patrimonial de Valparaíso, con miras a extender la aplicación a otras regiones y tipologías constructivas. 

El equipo investigador está integrado por Pablo Sills (director alterno), Nicolás Rojas, Roberto León y Belén Jiménez, todos de la USM. El proyecto apunta a alcanzar un nivel de madurez tecnológica TRL 6, validando metodologías con expertos nacionales e internacionales. 

Estos logros consolidan el rol del Departamento de Arquitectura de la USM en la investigación aplicada y su compromiso con la innovación tecnológica y la preservación del patrimonio en Chile. 

Revisa los resultados oficiales del concurso aquí.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.