Un equipo conformado por nuestros profesores Luis Felipe González, Francisco Quitral y el diseñador audiovisual Cristián León, con el financiamiento del proyecto Ingeniería 2030 y el apoyo de Eduardo Troncoso, director del Museo Marítimo Nacional y Sylvia Pinto, arquitecta consultora del Museo, postularon en mayo la obra The Big White House a la convocatoria abierta para artistas, científicos, diseñadores, investigadores, emprendedores y activistas sociales chilenos para participar en la presente edición del Ars Electronica Festival 2019, a celebrarse en Linz, Austria, entre el 5 y el 9 de septiembre de 2019. Si bien la obra no quedó seleccionada para ser exhibida en el evento, la obra muestra a cabalidad el trabajo que el equipo viene realizando hace unos años.
The Big White House es un documental breve que muestra la visión que ha guiado la investigación de nuestros profesores durante los últimos cuatro años, enfocada en la reproducción robotizada de elementos estructurales y ornamentales de geometría compleja para la restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico chileno en madera. La obra audiovisual presenta un intento pionero en Chile de llevar a la obra la carpintería de armar robotizada. Un primer desafío ha sido el Museo Marítimo Nacional, en Valparaíso. Este Monumento Histórico Nacional (desde el 24 de agosto de 2012) fue diseñado originalmente por el arquitecto alemán Carl Axel von Moltke para alojar a la Escuela Naval. El edificio fue construido ca. 1893 sobre el Cerro Artillería. Si bien el nombre oficial del edificio es “Vicealmirante Luis Uribe Orrego”, muchos lugareños se refieren a él como “La Blanca Casona”.