Proyecto FONDECYT propone nuevos sistemas y condiciones arquitectónicas de construcción impresa en 3D

El proyecto FONDECYT 1181015, realizado conjuntamente por académicos de la Universidad del Bío-Bío de Concepción y nuestra Universidad, ha desarrollado durante tres años una amplia investigación en nuevas tecnologías de edificación, completando la experiencia previa en arquitectura, robótica y diseño digital de sus grupos de trabajo. La impresión de edificios es una nueva capacidad que permite varias ventajas constructivas, pero requiere sistemas de control y proyección arquitectónica que han estudiado los investigadores de la UBB y USM, con la participación de especialistas extranjeros, técnicos y estudiantes de postgrado, en laboratorios locales. Se ha elaborado una nueva especie de sistema robótico para imprimir, basado en una celda móvil con brazos múltiples, solicitando a través de la OTTL cuatro patentes de invención internacionales y montando un prototipo en el nuevo laboratorio SISCOM (Fig.1) de la U. Santa María. Además, se han realizado videos demostrativos de simulaciones y visitas a obra en Realidad Virtual de este novedoso prototipo (Fig.2). También se han realizado programaciones para imprimir formas arquitectónicas probadas en el Robot Kuka disponible en la UBB, se ha evaluado el comportamiento de diferentes sistemas móviles y la eficiencia de diversos modelos arquitectónicos. Asimismo, se han identificado las características de la arquitectura realizada por las construcciones impresas en 3D que están emergiendo en todo el mundo. El proyecto, contempló también las visitas de los investigadores Ethan Kerber de la RWTH Aachen University, en donde se está montando un avanzado Centro de Construcción Automatizada en Alemania, y del arquitecto egresado de la USM Dr. Alejandro Véliz Reyes, director del MA Integrated Design Innovation y MSc Integrated Design Innovation en la Plymouth University del Reino Unido. También se incluyó la participación de estudiantes de doctorado de la UBB y USM, presentaciones en congresos internacionales y la publicación de artículos en revistas científicas. Con todo, el proyecto ha revelado nuevas oportunidades para la automatización de la construcción y la arquitectura del futuro.

Investigador Responsable: Rodrigo García de la UBB
Equipo del DA-USM: Luis Felipe González (coinvestigador), Eduardo Valenzuela y Francisco Quitral

SISCOM, Inspección colaborativa con realidad virtual inmersiva



Pruebas de impresión

Diseño para Impresión Robotizada

P149V1 Cipycs USM

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.