Southern Creative Robotics

Los académicos Gonçalo Castro Henriques (FAU-UFRJ, Brasil) y Rodrigo García (UBB, Chile) visitarán nuestro Departamento de Arquitectura, en el marco de colaboración internacional Southern Creative Robotics. Afiche-Southern-Creative-Robotics

Gonçalo Castro Henriques es académico de la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidad Federal de Río de Janeiro (FAU-UFRJ) coordinador del Laboratorio de Modelos y Fabricación Digital (LAMO-Prourb). Es Doctor Europeo (FAUTL, Lisboa 2013), Máster (ESARQ-UIC, Barcelona 2004), Arquitecto (ESAP, Porto 2000) y estudiante Erasmus (TUE Eindhoven 1998). Miembro y anterior Vice-presidente de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi). Arquitecto, profesor e investigador interesado en la integración de sistemas generativos (analógicos, algorítmicos y responsivos) con la simulación y fabricación digital (CAAD-CAE-CAM). Desarrolla actividad en red polisémica estimulando la conexión entre academia, investigación e industria. Diseñó, construyó y enseñó en diferentes países e instituciones.

Rodrigo García Alvarado es arquitecto por la Universidad Católica de Chile, Master en Informática, por la Universidad Politécnica de Madrid, y Doctor en Representación Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Catalunya, España. Actualmente es académico en el Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura y Director del Magister Latinoamericano en Arquitectura (MLA), Universidad Bío-Bío, Concepción, Chile. Investigador en Medios Digitales y Vivienda Sustentable, integra el Grupo de Investigación en Diseño Integrado de Edificios y Construcción Aditiva de la Universidad del Bío-Bío. Ha desarrollado estadías como Investigador Visitante en las siguientes universidades: CDC, University of Houston; Universitat Kaiserslautern; University of Strathclyde; Bauhaus-Weimar Universitat; Universidad de Alcala, España, Aalto University de Finlandia, Universidad de Gaudalajara, México y Universidad Federal de Rio Grande del Sur, Brasil.

Southern-Creative-Robotics

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Martes 6 de junio 2023, a partir de las 10:30hrs Ubicación
Bienvenida Luis Felipe González, Director del Departamento de Arquitectura y Jefe del Área Robots en Arquitectura AReA

  • Charla Magistral Gonçalo Castro Henriques: “Trayectorias computacionales, experiencias en red”
  • Charla Magistral Luis Felipe González: “Carpintería de armar robotizada”
  • Charla Magistral Eduardo Valenzuela: “Manufactura robotizada asistida por Realidad Aumentada”

Las charlas son abiertas a estudiantes UTFSM.

Avda. España 1680, Edificio C, Sala C-226, Valparaíso, Chile
Miércoles 7 de junio 2023, a partir de las 10:30hrs  Ubicación
Bienvenida Luis Felipe González, Director del Departamento de Arquitectura y Jefe del Área Robots en Arquitectura AReA

  • Workshop “Carpintería de armar robotizada” a cargo del profesor Francisco Quitral.

El workshop es exclusivo para estudiantes de la asignatura Taller de Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ331.

Laboratorio de Construcción y Manufactura Robotizada, Avda. Vicuña Mackenna 3939, Edificio B, Sala B21, Santiago, Chile

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Eventos

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Picture of María Cirano

María Cirano

Chile 🇨🇱
Arquitecta y Fotógrafa

El Ingeniero Comercial USM realizó un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Andy Carreño, Ingeniero Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María conoció a su actual señora -de nacionalidad francesa- en nuestra Casa de Estudios. Por ello, decidió emigrar a Francia, donde estudió un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci. Cabe destacar, que en su época universitaria realizó una pasantía en La Bocconi, universidad ubicada en Milán.

Andy el 2016 decidiste comenzar una nueva vida en Francia, ¿cómo surgió esta idea y por qué en aquel país?

“En mi época universitaria me fui de intercambio a La Bocconi, universidad ubicada en Milán. Me enamoré de Europa y siempre quise volver. Además, conocí a mi actual señora francesa quien se encontraba de pasantía en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Luego de finalizar mis estudios, decidí emigrar a Francia para estar con ella. No obstante, la gran dificultad de este cambio de vida ha sido el idioma aunque éste ha mejorado año tras año. Cursé una formación intensiva para aprender francés y posteriormente trabajé en una start up lo que me permitió obtener un mejor nivel escrito y oral de la lengua. Además, realicé un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci.

Vivir en el extranjero ha sido una gran experiencia. Me reúno con una comunidad de chilenos para eventos claves, como lo son las Fiestas Patrias. También, los franceses me han acogido muy bien en los trabajos y han sido empáticos con mi llegada”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María? ¿qué valoras de ser un exalumno de nuestra Casa de Estudios?

“Nací en Valparaíso y gran parte de mi familia estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María. Por ello, decidí ingresar a dicha Casa de Estudios. Su prestigio e historia, la hace aún más única.

Por otra parte, me siento orgullo de ser parte de la comunidad sansana. He visto bastantes reportajes de exalumnos y de académicos que se destacan en un área en particular. Tengo excelentes recuerdos y lo que más me fascina es la infraestructura del edificio emblemático del Campus Casa Central Valparaíso.

La USM me entregó una formación sólida que nos lleva a ser excelentes profesionales, donde encontramos soluciones a todos los problemas. Además, contamos con una tremenda capacidad de adaptación”.

Por otra parte, estudiaste un MBA en Control de Gestión en el Institut Léonard de Vinci ¿cómo calificarías dicha experiencia?

“Fue una gran experiencia estudiar un MBA en Francia, donde mi objetivo fue conocer las finanzas internacionales y francesa. Allí conocí muchas personas de múltiples culturas e hice grandes contactos”.

 

Finalmente, ¿cómo te ves de acá a cinco años más? ¿cuáles son tus proyecciones profesionales?

“Me gustaría relacionarme más con la agricultura francesa. Además, mi proyecto a mediano plazo es ser asesor financiero de dicha industria en este país”.